Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://covid19.nih.gov (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Pioderma gangrenosum
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Causa
    • Tratamiento
    • Organizaciones
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Pioderma gangrenosum


Information in English Title




Sinónimos:
Pioderma gangrenoso

Resumen Resumen


Escuchar
El pioderma gangrenosum fue descrito por la primera vez en 1930. [1][3983] Es una enfermedad poca común de la piel de naturaleza inflamatoria y destructiva que comienza con un nódulo doloroso o una pústula que se disuelve para formar una ulcera que crece progresivamente. Puede ocurrir aisladamente o en conjunto con otra enfermedad sistémica como colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn, poliartritis (inflamación simultánea en más de una articulación), gammapatia, y otras condiciones. En por lo menos 50% de personas afectadas el pioderma gangrenosum está asociada con una enfermedad sistémica. [2] Pioderma gangrenosum está clasificado dentro del grupo de enfermedades de la piel que tienen cono hallado común la presencia de neutrófilos aumentados en número. Los neutrófilos son un tipo de células blancas de la sangre que ayudan en cuerpo combatir infecciones bacterianas. [1] El tratamiento se basa en los síntomas y la presencia de una enfermedad subyacente.
Última actualización: 2/20/2014
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
En la mayoría de los casos se inicia con una pápula roja y pequeña, que es descrita como una picada de insecto o como una pústula que se transforma posteriormente en una ulcera que aumenta de tamaño progresivamente. Hay quejas de dolor en el sitio de la lesión y puede haber dolor en las articulaciones. [2]

El pioderma gangrenosum tiene dos variantes primarias [2]:

1. Clásica: Caracterizada por una llaga (ulcera) profunda con bordes de color violeta y que se asemeja a una ulcera de cama, normalmente observada en las piernas pero puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, como alrededor de la boca, genitales o dentro de la boca, y

2. Atípica: Tiende a ocurrir en las manos y menos comúnmente en los brazos y rostro. 

Los pacientes con pioderma gangrenosum pueden tener envolvimiento de otros órganos o sistemas que se manifiestan como abscesos que contienen neutrófilos y que son estériles, especialmente en el pulmón. Otros órganos que pueden estar envueltos incluyen corazón, sistema nervioso central, tracto gastrointestinal, los ojos, el hígado, el bazo, los huesos y los ganglios linfáticos. [2]

Puede estar asociado con enfermedades sistémicas (50% de los casos) como colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn, poliartritritis (inflamación de varias articulaciones), problemas en las gamaglobulinas (gamapatia), leucemia, linfoma y otras enfermedades. En aproximadamente 30% de los casos ocurre después de trauma o heridas en la piel. [3][2] Puede surgir también como consecuencia del uso de ciertos medicamentos. [4] Si hay una enfermedad sistémica asociada habrá también las respectivas señales y síntomas. Las recurrencias pueden ocurrir y las cicatrices son comunes. [2] El pioderma gangrenosum puede hacer parte del llamado síndrome PAPA, que incluye artritis, acné y pioderma gangrenososum. [4]
Última actualización: 2/20/2014

Causa Causa


Escuchar
Si se trata de pioderma gangrenoso aislado, la causa es desconocida pero se cree que es debida a una desregulación del sistema inmune. [2] Si surge como parte de un síndrome o asociado a una enfermedad sistémica se debe hallar la causa correspondiente.

 

Última actualización: 2/20/2014

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
No existe una terapia específica efectiva para todos los pacientes con el pioderma gangrenosum. En pacientes que tienen una enfermedad de fondo la mejora de esta enfermedad puede mejorar la lesión en la piel también. En los casos más leves el tratamiento local con cremas de corticoides y otras es suficiente, pero en los casos más severos los inmunosupresores sistémicos son los medicamentos más comunes. [5][2] Los mejores tratamientos incluyen corticoides y drogas citotóxicas incluyendo ciclosporina A. En algunos casos tienen que ser usado también antibióticos y gamaglobulinas inyectables. En casos de enfermedad de Crohn se usan medicamentos llamados inhibidores de necrosis tumoral. Algunos pacientes necesitaran cirugía plástica con injertos de piel. Pacientes con pioderma gangrenosum deberían recibir atención de seguimiento con un dermatólogo para medir el tamaño de las lesiones y determinar si el tratamiento que están recibiendo es eficaz.[6][2]

 

Última actualización: 6/16/2015

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.
  • RareConnect fue creada por EURORDIS y NORD con el objetivo de que individuos y familiares afectados por enfermedades raras puedan conectarse con otras personas en varios lugares del mundo y puedan compartir sus experiencias y encontrar información y recursos relevantes.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • EURORDIS Plateforme Maladies Rares
    96, rue Didot
    75014 Paris
    France
    Teléfono: 33 1 56 53 52 10
    Fax: 33 1 56 53 52 15
    Correo electrónico: eurordis@eurordis.org
    Enlace en la red: http://www.eurordis.org
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Freedberg IM, Eisen AZ, Wolff K. Dermatology in General Medicine, 6th Ed. New York: McGraw Hill; 2003;
  2. Jackson JM. Pyoderma Gangrenosum. Medscape Reference. November 24, 2014; http://emedicine.medscape.com/article/1123821-overview. Accessed 6/16/2015.
  3. Freedberg IM, Eisen AZ, Wolff K. Fitzpatrick's Dermatology in General Medicine. New York: McGraw Hill; 2003;
  4. Wollina U. Orphanet J Rare Dis. 2007; 2(19):http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1857704/. Accessed 6/20/2011.
  5. Ruocco E. J.Eur.Acad.Dermatol.Venereol. 2009; 23(9):1008-17. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19470075 . Accessed 6/20/2011.
  6. Wollina U. Orphanet J Rare Dis. 2007; 2(19):http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1857704/. Accessed 6/20/2011.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen