Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://www.nih.gov/coronavirus (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Síndrome de Hennekam
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Causa
    • Herencia
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Organizaciones
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Síndrome de Hennekam


Information in English Title


How can we make GARD better? We want to hear from you.
Provide Feedback

Resumen Resumen


Escuchar
El síndrome de Hennekam es una enfermedad hereditaria que resulta de malformación del sistema linfático que está compuesto por una red de vasos que transportan un líquido llamado linfa en todo el cuerpo. La linfa contiene glóbulos blancos que protegen el cuerpo contra los gérmenes. El sistema linfático elimina la infección y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo. Si no funciona adecuadamente, el líquido se acumula en los tejidos y causa hinchazón (o linfedema). Las señales y los síntomas del síndrome de Hennekan son alteraciones de los vasos linfáticos que se hacen demasiado grandes ((una condición llamada linfangiectasia), hinchazón causada por una acumulación de líquido (linfedema) y un rostro inusual. El síndrome es causado por alteraciones en varios genes, principalmente los genes CCBE1 y FAT4. El tratamiento depende de las señales y los síntomas que estén presentes.[1]
Última actualización: 3/11/2016
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
Las señales y síntomas de las personas con el síndrome Hennekam varían mucho, hasta dentro de las que están dentro de la misma familia.

Puede haber:[1][2]
• Linfangiectasia: Los vasos muy grandes no dejan que el líquido linfático fluya y pueden causar que los vasos linfáticos afectados se rompan. En los intestinos, cuando los vasos de linfa se rompen hay la acumulación de líquido linfático, que interfiere con la absorción de los nutrientes, grasas y proteínas. La acumulación de líquido linfático en el abdomen puede causar hinchazón (ascitis quilosa). La linfangiectasia puede afectar los riñones, la tiroides, la cubierta exterior de los pulmones (la pleura), o la membrana que cubre el corazón (el pericardio), o la piel, lo que hace que estos órganos se llenen de líquido y se hinchen.

• Linfedema: El hinchazón en el síndrome Hennekam se puede notar desde el nacimiento y generalmente afecta la cara y las piernas. Los bebes que están seriamente afectados pueden tener una gran hinchazón en todo el cuerpo, causada por la acumulación de líquido antes del nacimiento (hidropesía fetal). Un lado del cuerpo puede ser más hinchado que el otro (asimétrico) y la hinchazón se empeora con el tiempo.

• Rostro inusual: Las personas con síndrome de Hennekam tienen un aspecto aplanado de la mitad de la cara y del puente de la nariz, párpados hinchados, ojos muy separados (hipertelorismo), orejas pequeñas, una boca pequeña con encías muy grandes (hipertrofia gingival), cabeza muy pequeña (microcefalia), y un cerramiento antes de tiempo de los huesos del cráneo (craneosinostosis).

• Discapacidad intelectual leve (pero puede ser grave)
• Atraso del crecimiento
• Problemas respiratorios
• Deformidad de los dedos de las manos y de los pies que están permanentemente doblados (camptodactilia)
• Piel entre los dedos de las manos y de los pies (sindactilia cutánea)
• Anemia: Causada por poco hierro en la sangre
• Múltiples bazos (poliesplenia)
• Riñones fuera de lugar
• Anomalías genitales
• Bolsa alrededor del ombligo (hernia umbilical)
• Anormalidades del corazón
• Sordera
• Mucho pelo en el cuerpo (hirsutismo)
• Torso estrecho y con aspecto hundido (pectus excavatum)
• Curvatura anormal de lado a lado de la columna vertebral (escoliosis)
• Pie zambo
• Erisipela
• Presión aumentada del líquido que está dentro de los ojos (glaucoma)
• Problemas en los dientes
• Convulsiones
Última actualización: 3/11/2016

Causa Causa


Escuchar
Las alteraciones (mutaciones) en el gen CCBE1 o en el gen FAT4 pueden causar el síndrome de Hennekam. En algunos casos no hay una causa conocida. El gen CCBE1 está situado en el cromosoma 18. El gen FAT4 está localizado en el cromosoma 4.[1][2][3]

Los genes son pequeñas partes de la ADN (ácido desoxirribonucleico), que forman los cromosomas de las células y determinan características humanas específicas, como la estatura o el color del pelo o una enfermedad. Cada célula del ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares) y se tiene dos copias de cada gen, uno en cada copia del cromosoma (la mujer tiene 2 cromosoma X y el varón un cromosoma X y un cromosoma Y (XY)) por eso los varones solamente tienen una copia de los genes del cromosoma X.

El gen CCBE1 da las instrucciones para hacer una proteína llamada CCBE1 que hace con que haya maduración (diferenciación) y movimiento (migración) de células inmaduras llamadas linfangioblastos que son las células que formarán el revestimiento (epitelio) de los vasos linfáticos. La proteína anormal resulta en que los vasos linfáticos no sean bien formados. Dado que el sistema linfático está en todo el cuerpo, una dificultad de los vasos puede afectar a casi cualquier órgano del cuerpo.[1][4]

La función del gen FAT4 no se conoce bien pero parece que es responsable por la posición correcta de varios componentes dentro de las células (polaridad celular).[1][3]
Última actualización: 3/11/2016

Herencia Herencia


Escuchar
El síndrome se hereda de forma autosómica recesiva lo que significa que ambas copias del gen en cada célula están alteradas. Cada uno de los padres de un individuo con una condición autosómica recesiva lleva una copia del gen alterado (portadores), pero por lo general no tienen señales o síntomas de la enfermedad.[1]

Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas y en cada cromosoma hay muchos genes, que tienen la información genética. Los genes, como los cromosomas, vienen en pares, un gen en cada par viene de la madre y el otro del padre. Un trastorno autosómico recesivo significa que para ser afectado se debe tener dos copias de un gen anormal. Tanto el padre como la madre tienen una copia del gen anormal (son portadores) pero no son afectados por el trastorno y normalmente no tienen señales o síntomas. La chance de que tener un hijo o hija afectado con un trastorno recesivo es de 25%.
Última actualización: 3/14/2016

Diagnóstico Diagnóstico


Escuchar
El diagnóstico se sospecha con las señales y síntomas como la hinchazón. En casos en que el médico cree que hay linfangiectasia en el intestino se hace una pequeña operación para quitar un poquito del revestimiento de una parte del intestino que se llama duodeno (biopsia duodenal). A veces son necesarias varias biopsias. El problema de los linfáticos puede ser evaluado con un examen especial llamado linfoescintigrafia que es un examen de imágenes de los vasos linfáticos.[2] En más o menos la mitad de los casos hay mutaciones en los genes CCBE1 y FAT4. En estos casos la prueba genética mostrando la mutación confirma el diagnóstico.[1] 

Vea la lista de laboratorios que ofrecen el examen de genética para el síndrome de Hennekam ofrecida por Genetic Testing Registry (en inglés). La mayoría de las veces los laboratorios no aceptan contacto directo con los pacientes y sus familias solamente con un profesional de la salud. El profesional de genética puede orientar para saber si se necesita hacer el examen genético.
Última actualización: 3/11/2016

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
El tratamiento depende de las señales y síntomas que los pacientes tengan. En muchos casos se debe hacer la nutrición en la vena (nutrición parenteral) porque los pacientes no se pueden alimentar. Se recomienda dar también vitaminas y minerales junto con una dieta alta en proteínas. La linfangiectasia pulmonar es especialmente difícil de tratar y puede ser grave y progresiva en la edad adulta. La hinchazón (linfedema) puede provocar grave incapacidad y algunas veces se necesita ser operado varias veces. El pronóstico es variable y algunos pacientes viven más tiempo sin muchos problemas en cuanto que otros tienen problemas muy graves. Es importante que los pacientes consulten su médico con frecuencia, especialmente si tienen síntomas (como hinchazón en una pierna) y si es necesario consulten un especialista en enfermedades vasculares, un dermatólogo o un oncólogo.[2]
Última actualización: 3/11/2016

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Organizaciones de Apoyo para esta Enfermedad

  • Federación Española de las Asociaciones de Linfedema (FEDEAL)
    España
    Correo electrónico: mailto:fedeal@fedeal.org
    Enlace en la red: http://www.fedeal.org/
  • National Lymphedema Network (NLN)
    411 Lafayette Street, 6th Floor
    New York, NY 10003
    Teléfono gratuito: +1- 646-722-7410
    Correo electrónico: nln@lymphnet.org
    Enlace en la red: http://www.lymphnet.org

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • Asociación Linfática de México A.C. es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con esta enfermedad.
  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.
  • RareConnect fue creada por EURORDIS y NORD con el objetivo de que individuos y familiares afectados por enfermedades raras puedan conectarse con otras personas en varios lugares del mundo y puedan compartir sus experiencias y encontrar información y recursos relevantes.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Aprenda más Aprenda más


Escuchar

Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada” contiene lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es posible que desee revisar esta información con un médico.

Comience por aquí

  • MedlinePlus de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos brinda información detallada, confiable y actualizada acerca los señales o sus síntomas de esta enfermedad. 
    Linfedema
    Discapacidad intelectual
  • Más información sobre esta enfermedad está disponible en MedlinePlus Genetics, el sitio Web de la National Library of Medicine (NLM) de los Estados Unidos para información al consumidor sobre enfermedades genéticas y los genes o cromosomas relacionados a esas enfermedades. Este recurso también provee descripciones de conceptos genéticos, un glosario de términos genéticos, y enlaces a otras fuentes de información sobre la genética. (en inglés)

Información Detallada

  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un catálogo en línea de los genes humanos y trastornos genéticos. Cada página específica tiene un resumen con la información que se ha publicado en revistas médicas. Aunque esta base de datos está diseñada para profesionales, OMIM puede ser útil para todos aquellos que buscan una información completa. Debido a que la información contenida en OMIM es compleja, es posible que necesite discutirla con un profesional médico. Los resúmenes están escritos en inglés, sin embargo tiene el recurso Google Translate para traducir la información a otros lenguajes.

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos. Haga una pregunta nueva

  • Tengo síndrome de Hennekan y sufro también de síndrome de Sjögren, fibromialgia, osteoartritis, e hinchazones. Quisiera saber si estas condiciones pueden estar asociadas con el síndrome de Hennekan. Haga clic aquí para ver la respuesta

  • Me gustaría saber acerca el síndrome Hennekam. Haga clic aquí para ver la respuesta


¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Hennekam syndrome. Genetics Home Reference. July 2014; http://ghr.nlm.nih.gov/condition/hennekam-syndrome.
  2. Hennekam syndrome. Orphanet. http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=GB&Expert=2136.
  3. Alders M & cols. Hennekam syndrome can be caused by FAT4 mutations and be allelic to Van Maldergem syndrome. Hum Genet. September, 2014; 133(9):1161-7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24913602.
  4. Van Balkom ID & cols. Lymphedema-lymphangiectasia-mental retardation (Hennekam) syndrome: a review. Am J Med Genet. 2002 Nov 1; 112(4):412-21. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12376947.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen