Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://www.nih.gov/coronavirus (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Síndrome de la arteria mesentérica superior
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Causa
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Pronóstico
    • Organizaciones
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD

Síndrome de la arteria mesentérica superior


Vuelva a la lista de Preguntas

Pregunta Pregunta


Escuchar
Quisiera saber cuál es el tipo de cirugía que se hace más frecuentemente en el síndrome de la arteria mesentérica superior.

Repuesta Repuesta


Escuchar
Como usted puede leer acerca el tratamiento del síndrome en nuestras páginas de GARD, el tratamiento del síndrome de la arteria mesentérica superior es generalmente conservador (clínico) y puede incluir maniobras posturales, o colocación de sonda nasogástrica y recuperación del estado nutricional. La cirugía se hace cuando fracasa el tratamiento médico o la dilatación duodenal es persistente y progresiva.

El tipo de técnica quirúrgica utilizado varía de acuerdo a los problemas del paciente.  Hay básicamente 3 técnicas: (1) el procedimiento de Strong, (2) la reimplantación vascular, y (3) las derivaciones digestivas (gastroyeyunostomía y duodenoyeyunostomía). Cada una de las opciones quirúrgicas tiene ventajas y desventajas.

En casos en que el estómago está muy hinchado (distensión gástrica) se puede hacer la gastroyeyunostomía ya que descomprime el estómago, pero no alivia la obstrucción duodenal y ser necesario que se haga un segundo procedimiento. La mayoría de los profesionales creen que la duodenoyeyunostomía (en que se junta el duodeno con el yeyuno) es la mejor opción, porque crea la continuidad intestinal y reduce los problemas asociados con una asa ciega.[1][2] La “duodenoyeyunostomía laterolateral” o en “Y de Roux” es el procedimiento quirúrgico más empleado con una tasa de éxito del 90%. Los riesgos son la formación de fístulas (creación de aberturas anormales entre los intestinos) y estenosis intestinales (en que los intestinos quedan obstruidos). Esta cirugía se puede hacer con laparoscopía, que es una técnica que no es tan invasiva.[3] En los niños puede ser más adecuado hacer el procedimiento de Strong (“derotación” duodenal) porque el síndrome de la arteria mesentérica superior puede estar relacionado con defectos anatómicos presentes al nacer (congénitos) que predisponen a tener los síntomas.[2] 
Última actualización: 6/14/2018

Esperamos que esta información es útil. Se recomienda encarecidamente a discutir esta información con su médico. Si aún tiene preguntas, por favor contáctenos.

Un cordial saludo,
GARD Especialista en Información

Consulte nuestro aviso legal.

Referencias Referencias


  1. Scovell S & Hamdan A. Superior Mesenteric Artery Syndrome. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate; March 6, 2017; http://www.uptodate.com/contents/superior-mesenteric-artery-syndrome.
  2. Karrer FM. Superior Mesenteric Artery Syndrome. Medscape Reference. January 6, 2017; http://emedicine.medscape.com/article/932220-overview.
  3. Beitia EE, del Val ID, Gonzalez CL, Serrano CG & Axpe JEB. Duodenoyeyunostomía laparoscópica como tratamiento del síndrome de la arteria mesentérica superior. Cir Esp. February, 2014; 92:129-31. http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-duodenoyeyunostomia-laparoscopica-como-tratamiento-del-S0009739X13003497.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen