Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://covid19.nih.gov (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Síndrome de duplicación 22q11.2
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Diagnóstico
    • Investigaciones
    • Organizaciones
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Síndrome de duplicación 22q11.2


Information in English Title




Sinónimos:
Síndrome de microduplicación 22q11.2; Dup22q11; Trisomía 22q11.2; Síndrome de microduplicación 22q11.2; Dup22q11; Trisomía 22q11.2; Duplicación 22q11.2 Aprenda más

Resumen Resumen


Escuchar
El síndrome de la duplicación 22q11.2 es una condición causada por una copia extra de un pequeño fragmento del cromosoma 22 que contiene alrededor de 30 a 40 genes. Las características de este síndrome varían mucho, incluso entre miembros de una misma familia (variabilidad intrafamiliar). Los síntomas pueden incluir discapacidad intelectual o dificultad para aprender, retraso en el desarrollo, crecimiento lento (que resulta en baja estatura), y tono muscular débil (hipotonía). Sin embargo, muchas personas con la enfermedad no tienen discapacidades físicas o intelectuales aparentes. El síndrome se hereda de forma autosómica dominante. Más o menos 70% de las personas afectadas heredan la duplicación de uno de sus padres. En otros casos, la duplicación no es heredada, sino que se produce como una mutación "de novo" (una mutación que aparece por la primera vez en la familia). Sin embargo, las personas que tienen el síndrome de la duplicación 22q11.2 debido a una mutación de novo pueden pasar la duplicación a sus hijos.[1] Los investigadores están trabajando para identificar cuáles son los genes específicos que cuando están duplicados causan el retraso en el desarrollo y los otros problemas que a veces afectan a las personas con esta condición. La duplicación no es detectable por cariotipo y la mayoría de las personas con la duplicación 22q11.2 se identifican mediante una técnica especial conocida como microarray cromosómica. El tratamiento depende de los síntomas que hayan e incluye un programa educativo individualizado.[2]
Vea una imagen del cromosoma 22.

Última actualización: 4/6/2018
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
Algunas personas no tienen ningún problema a pesar de tener la duplicación 22q11.2. En las personas que tienen síntomas los hallazgos más frecuentes son:[2]
  • Discapacidad intelectual o discapacidad de aprendizaje
  • Retraso del desarrollo psicomotor
  • Retraso del crecimiento
  • Hipotonía muscular
Otros hallados incluyen:[3]
  • Hallados dismórficos faciales (incluyendo ojos muy separados unos de otros, cara estrecha, quijada pequeña, anomalías de oreja)
  • Retraso del habla
  • Sordera
  • Voz nasal
  • Paladar hendido
  • Ausencia del timo
  • Ausencia del bazo
  • Defectos del corazón
  • Alteraciones de comportamiento
  • Convulsiones
  • Anomalías en los genitales
No se sabe todavía si las duplicaciones mayores resultan en más síntomas o en síntomas más severos que las duplicaciones menores porque no hay tantos casos descritos. Además, es importante saber que cuando se identifica la duplicación 22q11.2, es necesario tener precaución en atribuir las características clínicas observadas a este hallazgo, por lo que se ha observado tanto en personas sin ningún problema, como en personas que tienen retraso del desarrollo, discapacidad intelectual, u otros rasgos clínicos sugestivos de una anomalía cromosómica.

El Human Phenotype Ontology (HPO) es un programa de ontología computadorizado que tiene definición de muchos términos de señales y síntomas y de sus frecuencias. Mucha de la información proviene Orphanet, una base de datos Europea sobre enfermedades raras. La frecuencia de la señal o síntomas es usualmente un estimado del porcentaje de pacientes que tiene estos síntomas. 

Según HPO las señales y síntomas encontrados en más o menos 30% -79% de los casos son:

  • Anormalidad de la faringe
  • Paladar hendido
  • Retraso en el desarrollo del habla y el lenguaje
  • Nariz achatada
  • Inclinación hacia abajo de las fisuras palpebrales
  • Pliegues de piel en los ojos (epicanto)
  • Retraso global del desarrollo
  • Frente alta
  • Aumento de la distancia entre los ojos (Hipertelorismo)
  • Retrusión de la región media de la cara
  • Hipotonía muscular
  • Cara estrecha
  • Voz nasal
  • Desorden del habla
Según HPO, más o menos 5% -29% de las personas afectadas tienen estos síntomas:
  • Anormalidad de la fisiología del sistema inmune
  • Pliegues anteriores del lóbulo de la oreja
  • Ansiedad
  • Timo pequeño o ausente
  • Déficit de atención e hiperactividad
  • Comportamiento autista
  • Desplazamiento del meato uretral
  • Retraso del crecimiento
  • Sordera
  • Hidronefrosis
  • Problemas en el corazón
  • Cabeza anormalmente pequeña (microcefalia)
  • Mandíbula inferior demasiado pequeña (micrognatia)
  • Comportamiento obsesivo compulsivo
  • Parpado superior caído
  • Curvatura anormal de la columna vertebral (escoliosis)
  • Convulsiones
  • Movimientos repetitivos
También se ha descrito insuficiencia velofaríngea en algunos casos.
Última actualización: 4/6/2018

Diagnóstico Diagnóstico


Escuchar
No existe todavía una manera de saber quién tiene esta duplicación solo con base en las señales y los síntomas porque hay mucha variación y algunas personas pueden ser totalmente normales. La duplicación 22q11.2 no es detectable por el cariotipo con bandas G. El diagnóstico se hace con pruebas de hibridación genómica comparada (CGH array) o mediante una técnica conocida como MLPA o amplificación de sondas dependientes de ligación múltiple  (Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification).[2]
Última actualización: 4/6/2018

Exámenes

  • El Genetic Testing Registry tiene una lista de laboratorios que ofrecen el examen de genética para esta enfermedad. La mayoría de las veces los laboratorios no aceptan contacto directo con los pacientes y sus familias solamente con un profesional de la salud. Un profesional de genética le puede orientar para saber si se necesita hacer el examen genético. (en inglés)
  • Orphanet proporciona una lista de laboratorios internacionales que ofrecen pruebas geneticas para esta enfermedad.

Investigaciones Investigaciones


Escuchar

La investigación ayuda a entender mejor las enfermedades y puede conducir a avances en el diagnóstico y en el tratamiento. Esta sección proporciona recursos para obtener información sobre la investigación médica y las formas de participar.

Ensayos Clínicos & Investigaciones sobre esta Enfermedad

  • ClinicalTrials.gov es un servicio en la red de los National Institutes of Health (NIH), que proporciona el acceso a la información sobre estudios clínicos en muchas enfermedades. Tiene una lista en inglés de los ensayos acerca de Síndrome de duplicación 22q11.2. Por favor note que no todos los estudios se están haciendo ahora, algunos de ellos han terminado o se van a realizar en el futuro. Visite el enlace de ClinicalTrials.gov para leer descripciones acerca estos estudios. Para hablar en español con alguien, llame a la Patient Recruitment and Public Liaison (PRPL) al 301-496-2563 y de su número telefónico completo incluyendo el código de área y de acceso internacional si procede. 

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Organizaciones de Apoyo para esta Enfermedad

  • Asociación Catalana de la Síndrome 22q
    Hospital Universitario General Vall d'Hebron
    Paseo Vall d'Hebron, 119-129
    08035
    Barcelona, España
    Correo electrónico: info@22q.cat
    Enlace en la red: http://www.22q.cat/
  • Asociación Síndrome 22q11
    Espacio CSA Playa Gata
    Avenida Cardenal Herrera Oria, 80B
    28034
    Madrid, España
    Teléfono: 663 812 863
    Correo electrónico: info@22q.es
    Enlace en la red: http://22q.es/
  • Chromosome 22 Central - Latinoamérica
    Robinson Crusoe 1209
    Las Condes
    Santiago, Chile
    Teléfono: 02 3251262
    Correo electrónico: laura@c22c.org
    Enlace en la red: http://www.c22c.org
  • Chromosome Disorder Outreach (CDO)
    PO Box 724
    Boca Raton, FL 33429
    Teléfono: +1-561-395-4252
    Correo electrónico: https://chromodisorder.org/contact/
    Enlace en la red: https://chromodisorder.org/
  • Unique
    G1 The Stables
    Station Road West
    Oxted
    Surrey
    RH8 9EE
    United Kingdom
    Teléfono: +44(0)1883 723356
    Correo electrónico: info@rarechromo.org
    Enlace en la red: https://www.rarechromo.org/

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Aprenda más Aprenda más


Escuchar

Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada” contiene lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es posible que desee revisar esta información con un médico.

Comience por aquí

  • Más información sobre esta enfermedad está disponible en MedlinePlus Genetics, el sitio Web de la National Library of Medicine (NLM) de los Estados Unidos para información al consumidor sobre enfermedades genéticas y los genes o cromosomas relacionados a esas enfermedades. Este recurso también provee descripciones de conceptos genéticos, un glosario de términos genéticos, y enlaces a otras fuentes de información sobre la genética. (en inglés)

Información Detallada

  • GeneReviews proporciona artículos completos actualizados, escritos y revisados por expertos sobre esta enfermedad. Los artículos también describen la aplicación de pruebas genéticas al diagnóstico, al manejo y al asesoramiento genético de pacientes con la enfermedad. (en inglés)
  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un catálogo en línea de los genes humanos y trastornos genéticos. Cada página específica tiene un resumen con la información que se ha publicado en revistas médicas. Aunque esta base de datos está diseñada para profesionales, OMIM puede ser útil para todos aquellos que buscan una información completa. Debido a que la información contenida en OMIM es compleja, es posible que necesite discutirla con un profesional médico. Los resúmenes están escritos en inglés, sin embargo tiene el recurso Google Translate para traducir la información a otros lenguajes.
  • Orphanet es una base de datos europea de aceso gratuito en la red sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Contiene enciclopedias médicas y un directorio de servicios especializados como servicios médicos, laboratorios, proyectos de investigación y asociaciones de pacientes.

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. 22q11.2 duplication. Genetics Home Reference. 2015; http://ghr.nlm.nih.gov/condition/22q112-duplication.
  2. Firth HV. 22q11.2 Duplication. GeneReviews. November, 2013; http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK3823/.
  3. 22q11 Microduplication. Chromosome 22 Central. 2015; http://www.c22c.org/22q11dup.htm.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen