Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://covid19.nih.gov (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Síndrome de Klippel Feil
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Causa
    • Herencia
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Organizaciones
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Síndrome de Klippel Feil


Information in English Title


How can we make GARD better? We want to hear from you.
Provide Feedback

Sinónimos:
Síndrome de Klippel-Feil; Síndrome de Klippel-Feil aislado; Fusión congénita de los segmentos cervicales; Síndrome de Klippel-Feil; Síndrome de Klippel-Feil aislado; Fusión congénita de los segmentos cervicales; Fusión vertebral cervical congénita; Malformación de Klippel-Feil; Secuencia de Klippel-Feil Aprenda más

Resumen Resumen


Escuchar
El síndrome de Klippel Feil es una enfermedad presente al nacer (congénita) caracterizado por la fusión de al menos dos vértebras del cuello. Los síntomas más comunes son un cuello corto, la línea de implantación baja en la nuca, y una movilidad restringida de la parte superior de la columna vertebral. Puede haber dolores de cabeza crónicos, así como dolor en el cuello y la espalda, asimetría de la cara, un cuello ancho, anomalías en algunas costillas y torcicollis. A veces, el síndrome de Klippel Feil hace parte de otra enfermedad, como el síndrome de Wildervanck o la microsomía hemifacial. El síndrome puede ser causado por mutaciones en el gen GDF6 o GDF3 y heredado de una manera autosómica dominante; o, puede ser causada por mutaciones en el gen MEOX1 y ser heredado de una manera autosómica recesiva. A veces no se identifica mutaciones en estos genes y no hay otros casos en la familia (esporádico). El tratamiento es sintomático y puede incluir medicamentos, cirugía y / o terapia física.[1][2]
Última actualización: 8/5/2017
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
El síndrome de Klippel Feil se caracteriza por la fusión de 2 o más huesos del cuello (vértebras cervicales). La enfermedad está presente desde el nacimiento (congénita). Las 3 características más comunes incluyen:[2]
  • Línea de implantación baja del cabello en la nuca
  • Cuello corto
  • Poca capacidad de mover el cuello
Sin embargo, no todas las personas con el síndrome tienen estas características.[9624] El cuello puede ser bastante ancho y puede haber también dolores de cabeza crónicos, dolor en el cuello, y dolor en la espalda.[2]

Otras señales y síntomas que se han reportado en personas con síndrome de Klippel Feil incluyen:[1][2][3][4][5][6][7][8]
  • Escoliosis (curvatura de la columna vertebral)
  • Anomalías genitourinarias (de los órganos reproductores y / o el sistema urinario, incluyendo los riñones)
  • Elevación congénita de la escapula (deformidad de Sprengel o escapula alada)
  • Defectos cardíacos (del corazón) como defecto del tabique interventricular
  • Anomalías pulmonares (relacionadas con los pulmones) y problemas respiratorios
  • Déficit auditivo
  • Asimetría facial u otras anomalías de la cabeza y la cara (tales como paladar hendido o microsomía hemifacial)
  • Anomalías del sistema nervioso central (incluyendo malformación de Chiari, espina bífida o siringomielia) y / o síntomas neurológicos
  • Otras anomalías esqueléticas (incluyendo las de las costillas, miembros y / o dedos)
  • Situs inversus, en que hay posición invertida de los órganos como el corazón, el hígado y el bazo
  • Baja estatura
  • Movimientos involuntarios anormales en una mano
  • Dificultad para mover los ojos para fuera y para dentro (síndrome de Duane) u otras anomalías oculares
  • Trastorno articular doloroso (osteoartritis) alrededor de las áreas de hueso fusionado y tensión dolorosa, involuntaria de los músculos del cuello (distonía cervical)
Traumas en la columna vertebral, como una caída o un accidente de coche, puede agravar los problemas en el área de la fusión. La fusión de las vértebras puede provocar daños en los nervios en la cabeza, el cuello o la espalda. Con el tiempo, los individuos con síndrome de Klippel-Feil pueden desarrollar un estrechamiento del canal espinal (estenosis espinal) en el cuello, que puede comprimir y dañar la médula espinal y resultar en sensaciones anormales o movimientos involuntarios.[2]
Última actualización: 8/5/2017

Causa Causa


Escuchar
Las causas específicas y los mecanismos del síndrome de Klippel Feil no se conocen bien. En general, los investigadores médicos creen que el síndrome ocurre cuando el tejido del embrión que normalmente se desarrolla en vértebras separadas no se divide correctamente.

El síndrome aislado (que significa que no esté asociado con otro síndrome) puede ser esporádico o hereditario. Aunque el síndrome puede ser causado por una combinación de factores genéticos y ambientales, en varios casos se han encontrado mutaciones en al menos tres genes: GDF6, GDF3 y MEOX1.[8][2][7]

Cuando el síndrome de Klippel Feil hace parte de otras enfermedades, como el síndrome del alcoholismo fetal, el síndrome de Goldenhar, el síndrome de Wildervanck, o la microsomía hemifacial, entre otros, la causa es la causa del síndrome especifico.[8][7]
Última actualización: 8/5/2017

Herencia Herencia


Escuchar
En algunos casos, el síndrome de Klippel Feil parece ocurrir al azar por razones desconocidas (esporádicamente) y no hay otros casos en la mailia. En otros casos, la condición parece ser genética y puede ocurrir en más de una persona en la misma familia.[8] Se han reportado patrones de herencia autosómica dominante y autosómica recesiva, causadas por mutaciones en diferentes genes.[2][8]

Cuando el síndrome es causado por mutaciones en los genes GDF6 o GDF3, se hereda de forma autosómica dominante.[2] Esto significa que tener una mutación en una sola copia del gen responsable es suficiente para causar la enfermedad. Cuando una persona con una condición autosómica dominante tiene hijos, cada niño tiene una probabilidad del 50% (1 en 2) de heredar la copia mutada del gen.

Cuando el KFS es causado por mutaciones en el gen MEOX1, se hereda de forma autosómica recesiva.[2] Esto significa que una persona debe tener mutaciones en ambas copias del gen responsable para ser afectado. Los padres de una persona con una condición autosómica recesiva usualmente tienen una copia mutada del gen y se denominan portadores. Por lo general, los portadores no son afectados. Cuando dos portadores de la misma enfermedad autosómica recesiva tienen hijos, cada niño tiene un riesgo del 25% (1 en 4) de ser afectado, una probabilidad del 50% (1 en 2) de ser un portador no afectado como cada padre y un 25% de chances de no ser afectado y no ser un portador.

Cuando el síndrome ocurre como parte de otra enfermedad, el patrón de herencia es el de esta enfermedad especifica.[2]

Las personas con mayor riesgo de complicaciones neurológicas deben ser monitoreadas regularmente por sus médicos y se les puede aconsejar que eviten las actividades que podrían resultar en un trauma o lesión a las vértebras cervicales.[8]
Última actualización: 8/5/2017

Diagnóstico Diagnóstico


Escuchar
El síndrome de Klippel Feil se diagnostica típicamente cuando los rayos X u otras técnicas de imagen muestran fusión de vértebras cervicales. Se deben realizar radiografías de toda la columna vertebral para detectar otras anomalías espinales, y pueden ser necesarios estudios de imagen adicionales para evaluar la magnitud de la anomalía.[7]

El síndrome puede estar asociado con muchas otras anormalidades que implican muchas partes del cuerpo. Por lo tanto, otros exámenes iniciales son necesarios para detectar anomalías físicas adicionales o condiciones subyacentes. Estos incluyen:[7]
  • Examen del tórax para descartar la participación del corazón y los pulmones
  • Examen de la pared torácica para detectar posibles anomalías de las costillas
  • Resonancia magnética para estenosis espinal o déficits neurológicos
  • Ecografía de los riñones para anomalías renales
  • Evaluación auditiva debido a la alta incidencia de pérdida auditiva
  • Varias pruebas de laboratorio para evaluar la función del órgano
Pueden recomendarse pruebas adicionales o consultas con especialistas, dependiendo de las características presentes en cada persona con el síndrome.
Última actualización: 8/5/2017

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
No hay cura para el síndrome de Klippel Feil. El tratamiento es generalmente sintomático y de apoyo. La gestión depende de las características y la gravedad en cada persona, y puede ser de por vida. Es necesaria una cuidadosa evaluación, seguimiento consistente y coordinación con varios especialistas para mejorar el resultado y asegurarse de que no se pierda ningún diagnóstico relacionado.[7]

Hay varias terapias conservadoras disponibles, incluyendo el uso de collares cervicales, llaves, tracción, terapia física, fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), y diversos medicamentos para el dolor.[1][8] Sin embargo, para muchas personas con síndrome de Klippel Feil, los síntomas son progresivos debido a los cambios degenerativos que ocurren en la columna vertebral.[7]

La cirugía puede estar indicada por una variedad de razones, incluyendo dolor persistente; déficit neurológico; inestabilidad cervical o craneocervical; constricción de la médula espinal; o para corregir la escoliosis severa.[8] Algunas personas con KFS pueden necesitar cirugía para reparar otras anomalías esqueléticas o relacionadas con el corazón, los riñones, los oídos, los ojos, u otras partes del cuerpo.[8]
Última actualización: 8/5/2017

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Organizaciones de Apoyo para esta Enfermedad

  • Asociación Española de Malformaciones Crano-Faciales
    Paseo María Agustín nº 26, (Local COCEMFE)
    50004 Zaragoza
    España
    Teléfono: 647956408 – 628486243
    Correo electrónico: aemc@aemc-chiari.com
    Enlace en la red: http://www.aemc-chiari.com/patologias-asociadas/kippelfeil

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Aprenda más Aprenda más


Escuchar

Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada” contiene lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es posible que desee revisar esta información con un médico.

Información Detallada

  • La Asociación Española de Malformaciones Crano-Faciales  tiene información sobre el síndrome de Klippel Feil que incluye algunas fotos de pacientes.

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Klippel-Feil Syndrome Information Page. NINDS. February 2, 2016; https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Klippel-Feil-Syndrome-Information-Page.
  2. Klippel-Feil syndrome. Genetics Home Reference. June, 2015; http://ghr.nlm.nih.gov/condition/klippel-feil-syndrome.
  3. Chacón-Camacho O, Camarillo-Blancarte L, Pelaez-González H, Mendiola J, and Zenteno JC. Klippel-Feil syndrome associated with situs inversus: description of a new case and exclusion of GDF1, GDF3 and GDF6 as causal genes. Eur J Med Genet. June, 2012; 55(6-7):414-417. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22522086.
  4. Narang M, Goyal JP. Uncommon manifestations of Klippel Feil syndrome. Indian Pediatr. Match, 2006; 43(3):265-266. http://www.indianpediatrics.net/mar2006/mar-265-266.htm.
  5. Klippel-Feil Syndrome. Children's Hospital of Philadelphia. 2015; http://www.chop.edu/conditions-diseases/klippel-feil-syndrome#.VgrDLOxViko.
  6. Brokinkel B, Wiebe K, Hesselmann V, Filler TJ, Ewelt C, Müller-Hofstede C, Stummer W, and Klingenhöfer M. Surgical treatment in a patient with Klippel-Feil syndrome and anterior cervical meningomyelocele: a case report and review of literature. Eur Spine J. May, 2013; 22 Suppl 3:S517-520. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3641272/.
  7. Lewis TR. Klippel-Feil Syndrome. Medscape Reference. January 26, 2015; http://emedicine.medscape.com/article/1264848-overview#showall.
  8. Klippel-Feil Syndrome. National Organization for Rare Disorders (NORD). Updated 2019; http://rarediseases.org/rare-diseases/klippel-feil-syndrome/.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen