Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://covid19.nih.gov (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Enfermedad de Ledderhose
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Causa
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Organizaciones
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Enfermedad de Ledderhose


Information in English Title




Resumen Resumen


Escuchar
La enfermedad de Ledderhose es un tipo de fibromatosis plantar caracterizada por el crecimiento de nódulos duros y redondos o aplanados en la planta de los pies.[1] Se observa generalmente en personas de mediana edad y ancianos, y afecta a hombres como 10 veces más que a las mujeres. Típicamente ocurre en los dos pies y progresa lentamente, pero no indefinidamente.[1] Los nódulos suelen ser indolores al principio, pero pueden causar dolor al caminar a medida que crecen.[2] Muchas veces, las personas con enfermedad de Ledderhose también tienen otras afecciones fibrosantes como la contracción de Dupuytren, inflamación de las almohadillas de los nudillos, o la enfermedad de Peyronie. También se han reportado traumatismos repetidos, consumo de alcohol a largo plazo, enfermedad del hígado crónica, diabetes y epilepsia en asociación con esta enfermedad. La causa exacta no se conoce, pero se cree que algunos casos son heredados.[1] El tratamiento, cuando es necesario, incluye un manejo conservador, inyecciones de esteroides, radioterapia y cirugía (extirpación de la fascia plantar (fasciectomía) y retirada quirúrgica del tejido fibroso. La enfermedad tiene un buen pronóstico, aunque a veces progresa de forma lenta. La fasciectomía parece reducir la tasa de recurrencias.[1][3]
Última actualización: 9/1/2017
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Causa Causa


Escuchar
La causa exacta no se sabe. Sin embargo se ha observado que se relaciona con algunas condiciones y enfermedades como la enfermedad de Dupuytren (en el 2 al 18% de los casos), la enfermedad de Peyronie (en el 4% de los pacientes), la adicción al alcohol, la epilepsia, y la diabetes mellitus.[3]
Última actualización: 9/1/2017

Diagnóstico Diagnóstico


Escuchar
El diagnóstico de la enfermedad de Ledderhose se hace con el aspecto de las lesiones y algunas veces no se necesitan otros exámenes. Los exámenes de imágenes como el ultrasonido y la resonancia magnética pueden ayudar a confirmar el diagnóstico clínico y la evaluación de la gravedad de la enfermedad. La biopsia y estudio de las lesiones en el microscopio (análisis histopatológico) muestra fibromatosis y confirma el diagnóstico.[3] 

En pacientes con enfermedad de Ledderhose, siempre se debe buscar si hay otras enfermedades  fibrosantes asociadas (como la contractura de Dupuytren, almohadillas de los nudillos, o la enfermedad de Peyronie en hombres).[3][4]
Última actualización: 9/1/2017

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
Las opciones de tratamiento son el manejo conservador, las inyecciones de esteroides, la radioterapia y la cirugía. Además del manejo conservador con el uso de plantillas suaves en los zapatos y haciéndose hoyos en los lugares donde los nódulos rozan las plantillas, en el comienzo se pueden hacer inyecciones regulares (mensuales o menos frecuentes) de inyecciones de corticoides, que en algunos casos disminuyen los nódulos y alivian el dolor.[5] Sin embargo, la reducción de los nódulos o las  recaídas después de la curación son inevitables cuando se hacen sólo terapias conservadoras y en muchos casos se tiene que hacer la cirugía. De esta forma, cuando los tratamientos conservadores no logran reducir los síntomas, la cirugía está indicada.

Existen tres tipos de cirugía: la fasciectomía local o parcial, amplia y completa.[3] La recurrencia después de la cirugía es común.[5]

Otras opciones de tratamiento que se han informado en algunos casos (ningún tratamiento único parecen ser eficaces en todos los casos) incluyen:[3][1][6]
  • Radioterapia: Este tratamiento puede detener la progresión de la enfermedad en la etapa inicial y puede disolver pequeños nódulos. En etapas avanzadas con nódulos grandes la radioterapia puede reducir el tamaño de los nódulos y aliviar el dolor. La radioterapia también se hace en los casos en que no se puede hacer nuevas cirugías debido al exceso de tejido cicatricial.
  • Colagenasa inyectable: La colagenasa se utiliza para tratar la contractura de Dupuytren. Se están realizando ensayos iniciales para evaluar si este tratamiento se puede usar también para la enfermedad de Ledderhose.
  • Crioterapia (criocirugía): La crioterapia es una terapia que quizás sea efectiva en el futuro para la enfermedad de Ledderhose.
  • Masaje: Algunos pacientes informaron que el masaje intenso sobre las lesiones ayudó a reducir el tamaño del nódulo y alivió el dolor. No está claro si esto funcionaría para todos y esto no es una terapia establecida.
  • Aponeurotomía con aguja: Consiste en un procedimiento que endereza los dedos cuando están contraídos, sin embargo, en la enfermedad de Ledderhose, los dedos raramente tienen contracturas, y los problemas se presentan más bien debido al tamaño del nódulo y su inflamación.
  • Ondas de choque: Hay pocos casos en que ondas de choque han suavizado los nódulos y aliviado el dolor.  
  • Ensayos iniciales con N-acetil-L-cisteína (NAC), un derivado del aminoácido cisteína para la enfermedad de Dupuytren mostraron algunos buenos resultados pero todavía es una terapia experimental
La organización llamada “International Dupuytren Society” proporciona más información sobre las opciones de tratamiento para la enfermedad de Ledderhose en el siguiente enlace: http://www.dupuytren-online.info/ledderhose_therapies.html (en inglés, pero tiene un fórum en varios idiomas, incluyendo español)

Solamente el médico puede indicar un tratamiento específico.
 
Última actualización: 9/1/2017

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Organizaciones de Apoyo para esta Enfermedad

  • International Dupuytren Society
    Westerbuchberg 60b
    Uebersee, 83236 Germany
    Correo electrónico: http://www.dupuytren-online.info/contactform.html
    Enlace en la red: http://www.dupuytren-online.info/index.html

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Aprenda más Aprenda más


Escuchar

Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada” contiene lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es posible que desee revisar esta información con un médico.

Comience por aquí

  • El Merck Manual proporciona información sobre esta condición para profesionales y para pacientes.
    Versión para Público General
    Versión para Profesionales

Información General

  • La American Orthopedics Foot and Ankle Society tiene información sobre fibroma plantar y fibromatosis plantar. 

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Hougeir FG. Plantar Fibromatosis. Medscape Reference. May 30, 2018; http://emedicine.medscape.com/article/1061903-overview.
  2. Ledderhose disease. International Dupuytren Society. December 28, 2016; http://www.dupuytren-online.info/morbus_ledderhose.html.
  3. Akdag O, Yildiran G, Karamese M & Tosun Z. Dupuytren-Like Contracture of the Foot: Ledderhose Disease.. The Surgery Journaloi:10.1055/s-0036-1593355.. 2016; 2(3):102-104. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5553473/.
  4. Veith NT, Tschernig T, Histing T & Madry H. Fibromatosis plantar - revisión tópica. Tobillo Int. December, 2013; 34 (12):1742-6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24043350.
  5. Sheon RP, De Keyser F. Ganglia and nodules. In: Basow DS. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate; 2013;
  6. Therapies for Ledderhose's disease (Plantar fibromatosis or Morbus Ledderhose). International Dupuytren Society. 2016; http://www.dupuytren-online.info/ledderhose_therapies.html.
  7. About Epstein-Barr Virus (EBV). Centers of Disease Control and Prevention (CDC). 2015; https://www.cdc.gov/epstein-barr/about-ebv.html.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen