Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://covid19.nih.gov (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Síndrome de Singleton-Merten
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Organizaciones
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Síndrome de Singleton-Merten


Information in English Title




Sinónimos:
Displasia de Singleton-Merten; Displasia de Singleton Merten

Resumen Resumen


Escuchar
El síndrome de Singleton-Merten es una enfermedad muy poco frecuente que afecta a muchos órganos. Las principales características son anomalías dentales con infección de las encías; calcificaciones en la arteria aorta y en ciertas válvulas del corazón (es decir, válvulas aórtica y mitral); y adelgazamiento progresivo y debilitamiento de los huesos (osteoporosis), especialmente en las partes superior y de atrás del cráneo. Otros hallazgos pueden incluir problemas neurológicos, estatura baja, debilidad muscular, tono muscular pobre (hipotonía), pérdida progresiva de los músculos (atrofia muscular), arritmia cardíaca, crecimiento y retraso del desarrollo, problemas de la piel como la psoriasis, malformación de caderas y / o pies y de los brazos y piernas y de los dedos, problemas en las articulaciones, ruptura del tendón, rasgos faciales distintivos, y problemas de visión debido a glaucoma.[1][2][3] El lupus eritematoso sistémico grave también puede ocurrir con el síndrome de Singleton Merten.[2]

El síndrome de Singleton-Merten es causado por mutaciones en el gen
IFIH1 y en el gen DDX58 (que causa la forma atípica del síndrome de Singleton-Merten donde no hay problemas en los dientes).[1][2] La herencia es autosómica dominante, pero también puede ocurrir de forma esporádica (en personas sin antecedentes de la enfermedad en su familia).[1]

Comúnmente, las personas con interferonopatías tipo I se tratan con altas dosis de corticoides como metilprednisolona intravenosa, prednisona oral y con inmunoglobulinas intravenosas durante las fases agudas, con buenos resultados. Hay estudios que intentan encontrar un tratamiento más efectivo.[2][4]

Los genes que causan el síndrome de Singeleton-Merten pueden activar las respuestas de interferón tipo I (IFN1). Las enfermedades relacionadas con INF1 se conocen como interferonopatías de tipo I.[4] Las interferonopatías tipo I son un grupo de enfermedades reumáticas que con frecuencia son graves y tienen un comienzo temprano. Estas enfermedades incluyen el síndrome de Aicardi-Goutières, el lupus del sabañón familiar, espondiloencondrodisplasia, los síndromes autoinflamatorios asociados al proteasoma, susceptibilidad mendeliana a enfermedades micobacterianas  (ISG15), el síndrome de Singleton-Merten, la vasculopatía asociada a STING con inicio en la infancia (SAVI).[14088]


Última actualización: 11/20/2017
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
El síndrome de Singleton-Merten se caracteriza por:[1][2]
  • Caries y pérdida temprana de los dientes del bebé (dentición primaria), dientes permanentes deformados que aparecen tarde o se pierden muy temprano
  • Obstrucción y estrechamiento de la aorta debido a estenosis aórtica calcificada que obstruye el flujo de sangre oxigenada
  • Calcificación de la válvula mitral que causa presión arterial alta (hipertensión)
  • Transmisión anormal de los impulsos eléctricos del músculo cardíaco (bloqueo cardíaco)
  • Contracciones anormales del corazón (soplos sistólicos)
  • Agrandamiento anormal del corazón (cardiomegalia), con incapacidad del corazón para bombear sangre lo que causa insuficiencia cardíaca al final de la adolescencia
  • Adelgazamiento y debilidad progresiva de los huesos (osteoporosis) que resulta en huesos que son frágiles y pueden fracturarse fácilmente, en especial en el cráneo y los huesos largos de los brazos y las piernas, y los huesos de las manos y los dedos
Otros síntomas que pueden ocurrir pueden incluir:[1][2][3]
  • Debilidad muscular generalizada y pérdida de tejido muscular (atrofia muscular) que comienza entre las edades de 4 a 24 meses y que generalmente comienza después de una enfermedad febril
  • Retraso de crecimiento que resulta en estatura baja
  • Demora en la adquisición de habilidades motoras
  • Malformación de las caderas y / o los pies y las extremidades o los dedos
  • Destrucción de las puntas de los huesos de los dedos
  • Enfermedad crónica de la piel caracterizada por manchas rojas, gruesas y escamosas de la piel (erupción psoriasiforme de la piel)
  • Pérdida de la visión debido a una acumulación anormal de presión del líquido del ojo (glaucoma) y / o sensibilidad anormal a la luz (fotosensibilidad)
  • Problemas neurológicos
  • Pobre tono muscular (hipotonía)
  • Problemas en las articulaciones y ruptura del tendón
  • Rasgos faciales distintivos como frente ancha con una línea de cabello alta, párpados caídos (ptosis), espacio reducido entre la nariz y el labio superior, y un borde del labio superior delgado (bermellón)
  • Lupus eritematoso sistémico grave
Última actualización: 11/21/2017

Diagnóstico Diagnóstico


Escuchar
El diagnóstico del síndrome de Singleton-Merten se basa en las señales y los síntomas que incluyen las anomalías de los dientes, la calcificación de la aorta y de las válvulas cardíacas, y los cambios en los huesos, así como la debilidad y la atrofia muscular.
Otros exámenes especiales que pueden ayudar a hacer el diagnóstico incluyen:[1]

  • Pruebas de rayos X para confirmar la presencia y determinar la severidad de las calcificaciones en la aorta, la presencia de osteoporosis y los defectos óseos
  • Cateterismo cardíaco que muestra obstrucción o estrechamiento (estenosis) de las válvulas cardíacas, particularmente las válvulas aórtica y mitral. La cateterización es un procedimiento donde se inserta un tubo hueco (catéter) en una vena grande y se pasa a través de los vasos sanguíneos que conducen al corazón, lo que permite determinar la velocidad del flujo sanguíneo a través del corazón y medir la presión dentro del corazón.
Última actualización: 11/21/2017

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
Todavía no hay cura. El tratamiento se hace para tratar los síntomas que hay. El síndrome de Singleton-Merten es una interferonopatia. Las opciones de medicamentos que han mejorado los síntomas en las personas que tienen una fase aguda de una interferonopatia incluyen: [1][2][4]
  • Metilprednisona intravenosa
  • Prednisona oral
  • Inmunoglobulina intravenosa
Otros medicamentos que se usado incluyen drogas anti-reumáticas como el metrotrexato, el micofelonato de mofetila, medicación anti-malaria y azatioprina así como infliximab,  etanercept, anakinra, tocilizumab, y rituximab pero no han sido efectivas en la mayor parte de los casos.[4]  

Los problemas de los dientes puede incluir el tratamiento de las caries y la colocación de implantes dentarios así como visitas regulares al dentista. El tratamiento de los problemas del corazón puede incluir cirugía y medicamentos. El glaucoma debe ser tratado adecuadamente para evitar complicaciones. Los problemas de los huesos y los problemas de la piel deben ser tratados adecuadamente con la orientación de especialistas como ortopedistas y dermatólogos respectivamente. [2][4]

Para el mejor manejo del síndrome se requiere una equipe de médicos especialistas. También puede ser necesario terapia física y servicios de apoyo social y vocacional. La consejería genética se recomienda para las personas con el síndrome y sus familiares.[2][4]
Última actualización: 11/21/2017

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Singleton Merten syndrome. NORD. https://rarediseases.org/rare-diseases/singleton-merten-syndrome/.
  2. Pettersson M, Bergendal B, Norderyd J, Nilsson D, Anderlid BM, Nordgren A & Lindstrand A. Further evidence for specific IFIH1 mutation as a cause of Singleton-Merten syndrome with phenotypic heterogeneity. Am J Med Genet A. May, 2017; 173(5):1396-1399. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28319323.
  3. Ghadiam H & Mungee S. Singleton Merten Syndrome: A Rare Cause of Early Onset Aortic Stenosis. Case Reports in Cardiology. 2017; 2017:https://www.hindawi.com/journals/cric/2017/8197954/.
  4. Volpi S, Picco P, Caorsi R, Candotti F & Gattorno M. Type I interferonopathies in pediatric rheumatology. Pediatric Rheumatology Online Journal. 2016; 14:35. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4893274/.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen