Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://covid19.nih.gov (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Trisomía 13
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Causa
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Pronóstico
    • Estadísticas
    • Organizaciones
    • Viviendo Con Su Enfermedad
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Trisomía 13


Information in English Title


How can we make GARD better? We want to hear from you.
Provide Feedback

Sinónimos:
Síndrome de Patau

Resumen Resumen


Escuchar
La trisomía del cromosoma 13 es un tipo de trastorno cromosómico en que hay 3 copias del cromosoma 13 en las células del cuerpo, en lugar de las 2 copias habituales. En algunas personas con esta enfermedad, sólo una parte de las células contiene el cromosoma 13 adicional mientras que otras células tienen el par de cromosomas normales, lo que se conoce como trisomía 13 en mosaico.[1][2][3][4]

Las personas con trisomía del cromosoma 13 tienen incapacidad intelectual severa y muchas anormalidades físicas graves presentes al nacer (congénitas) que disminuyen la sobrevida. Los problemas incluyen, entre otros, defectos en el corazón, defectos en el cerebro (holoprosencefalia) o de la cuerda espinal,  defectos en el riñón (poliquistosis renal), ojos muy pequeños o poco desarrollados (microftalmia), presencia de dedos adicionales, labio leporino con o sin paladar hendido y tono muscular débil (hipotonía). El tratamiento depende de los síntomas que haya.[3][4][2]

Última actualización: 12/7/2017
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
La trisomía del 13 es una anomalía cromosómica en la que hay incapacidad intelectualsevera y anormalidades físicas en muchas partes del cuerpo que son muy graves y disminuyen la sobrevida. Las personas con la trisomía del cromosoma 13 muchas por lo general tienen defectos cardiacos,defectos cerebrales (microcefalia y holoprosencefalia) o de la cuerda espinal (meningomielocele), defectos en los riñones (poliquistosis renal).[1][2][3] 

Otros hallazgos más comunes incluyen:[4][5] 
  • Paladar hendido o labio leporino 
  • polidactilia)
  • Pies deformados
  • Ojos muy pequeños (microftalmia)
  • Un defecto congénito en el cual el intestino u otros órganos abdominales del bebé salen través de un agujero en la zona del ombligo del bebé y están cubiertos por una membrana (onlalocele)
  • Hernias umbilicales o hernias inguinales
  • Tono muscular disminuido (hipotonía)
Muchos bebés con trisomía del 13 tienen dificultad para crecer o ganar peso, dificultad para alimentarse, y episodios en que cesan de respirar espontáneamente.[1][3] La holoprosencefalia es una malformación del cerebro en que el cerebro no se divide como debería, cuando el bebé se está formando y que puede resultar en problemas de severidad diferente, como ojos muy cercanos uno de otro (hipotelorismo), problemas en la parte media del rostro como una hendidura en la parte media o del lado del labio superior (paladar hendido o labio leporino ), o una hendidura en la nariz, o un problema muy severo en que los ojos están unidos uno con el otro (ciclopia).
 
Otros hallados de la trisomía del 13 incluyen:[4594[2][3][4] 
    • Manos cerradas en puño con dedos encima de los otros
    • Coloboma en el iris (hoyo o fenda en el iris del ojo)
    • Orejas en posición más baja que lo normal
    • Defectos en el cuero cabelludo
    • Convulsiones
    • Línea palmar única en la palma de la mano
    • Anormalidades esqueléticas en las extremidades
    • Mandíbula muy pequeña (micrognatia)
    • Testículos que no descendieron al saco escrotal (criptorquidia)
Los bebés afectados con mosaico de la trisomía del cromosoma 13 pueden tener señales y síntomas menos severos, y en algunos casos pueden tener una sobrevida un poco mayor. 
Última actualización: 12/7/2017

Causa Causa


Escuchar
La trisomía 13 ocurre cuando hay material extra del cromosoma 13 en algunas o en todas las células del cuerpo.[4][3][6]
  • Trisomía 13 (la mayoría de los casos): El espermatozoide o el óvulo reciben una copia extra del cromosoma 13 entero en el momento de su formación lo que resulta en la presencia de un cromosoma 13 extra (tercer cromosoma) en todas las células del cuerpo
  • Mosaico por trisomía 13: Hay dos grupos distintos de células (células con los 46 cromosomas típicos y células con una copia extra del cromosoma 13) que se forman después de la unión del óvulo con el espermatozoide. Las características y los problemas del la trisomía 13 pueden ser más leves puesto que no todas las células tienen un cromosoma extra
  • Trisomía 13 parcial: Presencia de solamente una parte de un cromosoma 13 extra en las células del cuerpo
  • Trisomía del 13 por translocación (aproximadamente 20% de los casos): Los afectados tienen dos copias normales del cromosoma 13 y una copia extra del cromosoma 13 adherido (translocado) a otro cromosoma. Algunos casos de la trisomía 13 por translocación son heredados de uno de los padres, que tiene una translocación balanceada sin tener problemas de salud, porque en la translocación balanceada no hay ganancia o pérdida de material cromosómico.
El desarrollo normal requiere que haya solamente 2 copias de cada cromosoma humano, por eso, la presencia de una tercera copia de un autosoma generalmente es letal para el embrión en desarrollo ya que el material extra interfiere con el desarrollo normal.[4]
Última actualización: 12/7/2017

Diagnóstico Diagnóstico


Escuchar
Los problemas cromosómicos usualmente se diagnostican a través de un examen de sangre llamado cariotipo. Los padres pueden hacerse el cariotipo para determinar si tienen una translocación.[3]

Las pruebas o exámenes prenatales (como análisis de sangre maternos, ultrasonido fetal, muestreo de vellosidades coriónicas o amniocentesis) también están disponibles para determinar si un feto tiene trisomía 13 u otros trastornos cromosómicos.[3]

Se recomienda que las personas con antecedentes familiares de trisomía 13 y sus familiares que estén interesados en aprender acerca de las evaluaciones genéticas o pruebas disponibles hablen con un especialista en genética.
Última actualización: 12/7/2017

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
El tratamiento de los niños con la trisomía 13 debe ser individualizado de acuerdo con los problemas que se presenten.[3][4] Las decisiones de realizar cirugías o tomar medidas extremas para prolongar la sobrevida cuando hay defectos extremamente severos en el cerebro u otros órganos internos deben ser muy discutidas entre los profesionales envueltos en el cuidado y los padres o responsables.[3]
Última actualización: 12/7/2017

Pronóstico Pronóstico


Escuchar
Las personas con trisomía 13 tienen malformaciones múltiples que muchas veces no son compatibles con la vida. Más de 80% de los niños fallecen en el primer mes de vida. Las complicaciones pueden incluir:[3][4]  
    • Problemas respiratorios
    • Sordera
    • Dificultades para alimentarse
    • Falencia del corazón
    • Convulsiones
    • Problemas de la visión

Los niños que sobreviven con cuidados intensivos presentan incapacidad intelectual severa y mucho retraso del desarrollo. La estimulación adecuada y efectiva puede llevarlos a desenvolver su potencial máximo, como el poder sonreír a los padres, sentarse sin ayuda y caminar con ayuda.[7] 

Última actualización: 12/7/2017

Estadísticas Estadísticas


Escuchar
La trisomía 13 ocurre en proporción de 1 en cada 10.000 a 16.000 recién nacidos.[3]
Última actualización: 12/7/2017

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Organizaciones de Apoyo para esta Enfermedad

  • Asociación trisomía del 13, trisomía del 18, y otras malformaciones graves
    Correo electrónico: info@trisomia18.com
    Enlace en la red: http://www.trisomia18.com/trisomia_13_que_es.asp
  • Hope for Trisomy
    P.O. Box 121986
    Arlington, TX 76012
    Teléfono: 1-866-977-6637 (en inglés)
    Correo electrónico: staff@hopefortrisomy13and18.org
    Enlace en la red: https://www.hopefortrisomy13and18.org/

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Viviendo Con Su Enfermedad Viviendo Con Su Enfermedad


Escuchar

Vivir con una enfermedad genética o rara puede afectar la vida diaria de los pacientes y sus familias. Estos recursos pueden ayudar a las familias a lidiar mejor con los varios aspectos de vivir con una enfermedad rara.

Recursos Financieros

  • El Programa de Aprobación de Beneficios por Compasión de la Administración de Seguridad Social (SSA por sus siglas inglés) ayuda personas que tienen ciertas condiciones médicas que causan discapacidad grave a obtener beneficios rápido. El sitio en la red de la SSA contiene una lista de las enfermedades y condiciones (en inglés) incluidas en el programa. Nuevas condiciones médicas son agregadas regularmente por eso recomendamos que revise la lista periódicamente. Usted puede ver la página acerca de esta enfermedad página acerca esta enfermedad (en inglés) que contiene una descripción de la enfermedad, su diagnóstico, tratamiento y pronóstico así como la evaluación sugerida que se debe hacer.

Aprenda más Aprenda más


Escuchar

Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada” contiene lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es posible que desee revisar esta información con un médico.

Comience por aquí

  • Nuestro centro ha desarrollado un guía de información titulado "Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos" que brinda información general sobre los cromosomas humanos incluyendo los diferentes tipos de trastornos cromosómicos, información sobre investigaciones y ensayos clínicos, grupos de apoyo para los afectados y sus familiares, como encontrar clínicas de genética y donde encontrar información adicional.
  • MedlinePlus brinda información detallada, confiable y actualizada acerca de esta enfermedad, su señales, o sus síntomas en un lenguaje fácil de leer. Visite el enlace para leer sobre la(s) causa(s), los síntomas, pruebas y exámenes, tratamiento, pronóstico, y más.

Información Detallada

  • Orphanet es una base de datos europea de aceso gratuito en la red sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Contiene enciclopedias médicas y un directorio de servicios especializados como servicios médicos, laboratorios, proyectos de investigación y asociaciones de pacientes.

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Trisomy 13 Syndrome. National Organization for Rare Disorders (NORD). 2007; https://rarediseases.org/rare-diseases/trisomy-13-syndrome/.
  2. Trisomy 13. Genetics Home Reference. November, 2013; http://ghr.nlm.nih.gov/condition/trisomy-13.
  3. Trisomy 13. MedlinePlus. 2017; http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001660.htm.
  4. Best RG & Stallworth J. Patau Syndrome. Medscape Reference. 2017; http://emedicine.medscape.com/article/947706-overview.
  5. Jones K L. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformations. La Jolla, California: Saunders Company Ltd; 1997; 18-19.
  6. Trisomía 13 Síndrome de Patau. Infogen. 2013; http://infogen.org.mx/trisomia-13-sindrome-de-patau-2/#indice-2.
  7. Macias G & Riley C. Trisomy 13: Changing Perspectives. Neonatal Netw. 2016; 35(1):31-6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26842537.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen