Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://www.nih.gov/coronavirus (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Quiste de Tarlov
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Causa
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Pronóstico
    • Organizaciones
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Quiste de Tarlov


Information in English Title


How can we make GARD better? We want to hear from you.
Provide Feedback

Sinónimos:
Quiste perineural
Categorías:
Nervous System Diseases

Resumen Resumen


Escuchar
Los quistes de Tarlov son sacos llenos de líquido que en la mayor parte de los casos se localizan en la parte baja de la columna vertebral. En la mayoría de los casos los quistes no causan síntomas, pero si comprimen las raíces nerviosas pueden causar síntomas como dolor en la región lumbar, ciática, pérdida del control de la vejiga (incontinencia urinaria), dolor de cabeza (debido a alteraciones en la presión del líquido cefalorraquídeo), constipación, disfunción sexual y diminución de las sensaciones o del control de los movimientos de las piernas y de los pies. Cuando los quistes presionan los nervios que están próximos a ellos pueden también causar dolor y deterioración del hueso que se encuentra en esa región. La causa de los quistes de Tarlov todavía no se conoce. En algunos casos, cuando hay un trauma en la región, los quistes que no producen síntomas se puedan tornar sintomáticos.[1][2][3] También se ha visto que las mujeres tienen un riesgo más alto que los hombres de desarrollar los quistes de Tarlov.[1] 

El diagnóstico se puede realizar con una resonancia magnética o una tomografía computadorizada.[4] El tratamiento depende de los síntomas que hay y del tamaño de los quistes y puede ser hecho de muchas formas diferentes dependiendo del caso particular. Puede incluir procedimientos como el drenaje lumbar de líquido cefalorraquídeo (LCR), la aspiración de quiste guiada por tomografía computarizada y la extracción del LCR del interior del quiste combinado con inyección en este espacio con un pegamento de fibrina, o el tratamiento puede ser quirúrgico.[5]

La evolución a largo plazo (pronóstico) varía de persona a persona y después de la cirugía, algunas personas mejoran del dolor pero otras no. Los síntomas residuales después del tratamiento pueden requerir un control continuo del dolor y cambios en el estilo de vida. Sin embargo, si no se trata, un quiste de Tarlov puede causar daño neurológico permanente.[4][1]
Última actualización: 9/24/2018
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Causa Causa


Escuchar
La causa exacta todavía no se sabe. Hay varias teorías sobre su origen, tales como la teoría traumática, teoría congénita y teoría hemorrágica entre otras.[2] La teoría congénita dice que hay defectos en el desarrollo de las estructuras de las meninges (membranas que cubren el cerebro) o una debilidad congénita (presente al nacer) de la dura mater (la membrana externa que cubre el cerebro) como causa de los quistes. En la teoría traumática el quiste es causado por punción raquídea, anestesia peridurales o raquídeas o traumas envolviendo la región sacra que el paciente tuvo en el pasado. En la teoría hemorrágica el quiste es causado por hemorragia subaracnoidea en la región.[3]

Además, se cree que los quistes pueden tornarse sintomáticos después de traumas en la región en que los quistes se localizan debido a una inflamación y un acumulo del líquido cefalorraquídeo en el lugar. Algunos investigadores creen que el virus herpes simplex, que se desenvuelve mejor en un ambiente alcalino, puede hacer con que un quiste que no cause síntomas se torne sintomático y recomiendan una dieta que disminuya la alcalinización del organismo.[1][2][3]
Última actualización: 9/24/2018

Diagnóstico Diagnóstico


Escuchar
El mejor examen de neuroimagen para diagnóstico del quiste de Tarlov es la resonancia magnética de la columna lumbo sacra.[3] La resonancia magnética debe ser acompañada por una mielografía computadorizada que puede demostrar la comunicación con el espacio subaracnoideo.[6]

En algunos casos el proceso de diagnóstico de un quiste de Tarlov puede llevar mucho tiempo porque los médicos pueden no sospechar de esta condición y los síntomas son similares a los de muchos otros problemas que causan compresión de los nervios de la columna como hernias discales, aracnoiditis o afecciones ginecológicas (en mujeres).[4866]
Última actualización: 9/24/2018

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
No existe un tratamiento estándar que sea indicado para todas las personas con quistes de Tarlov sintomáticos. El tratamiento depende de los síntomas, del tamaño del quiste (quistes menores de 1.5 cm. y sin alteraciones locales generalmente tienen tratamiento clínico, y quistes mayores o iguales a 1.5 cm. tienen tratamiento quirúrgico), y de las repercusiones que este causando (compresión nerviosa u ósea) como también de los resultados de la electromiografía de los miembros inferiores.[1][2]

El tratamiento clínico se basa en fisioterapia, uso de medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación, como medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos (AINES), corticoides, relajantes musculares.[1][2][3] Hay estudios con un medicamento llamado gabapentina que ha tenido buenos resultados para mejorar el dolor.[7]

Se puede hacer procedimientos como la fenestración (perforación) del quiste con resección (corte) de la pared del quiste y sutura reforzada para prevenir la recurrencia. El quiste se abre y el líquido es drenado y luego con el fin de evitar que el líquido regrese, el quiste se puede cerrar con una inyección de goma de un material que se llama fibrina u otra materia que lo tape y lo selle. Se recomienda realizar monitorización con electromiografía durante el procedimiento quirúrgico para minimizar la posibilidad de lesiones a las raíces nerviosas. 

La extirpación microquirúrgica de la pared del quiste puede ser una opción en casos que no responden a los otros tratamientos  y que continúan con dolor o daño neurológico progresivo. 

El tratamiento quirúrgico puede ser hecho con la laminectomía sacra con retirada del quiste. La cirugía es indicada para los pacientes que tienen síntomas dolorosos por compresión de las raíces nerviosas y estos síntomas sean exacerbados por alteraciones posturales y por la maniobra de Valsalva,  que es cualquier intento de exhalar aire con la glotis cerrada o con la boca y la nariz cerradas.[7] Es necesario asegurarse que el cirujano tenga experiencia con cirugía de quistes de Tarlov para mejores resultados.[1]

La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) ha mejorado el dolor en algunos casos y no tiene efectos colaterales.[8]

Una revisión reciente analizó todas las diferentes opciones quirúrgicas, incluyendo las siguientes:[5]
  • Laminectomía sacra con fenestración microcirúrgica  del quiste
  • Laminectomía sacra con la resección del quiste sacro
  • Retirada microquirúrgica del quiste junto con duroplastia o plicatura del quiste
  • Liberación de la válvula y la imbricación de los quistes sacros con laminectomías
  • Eliminación total o parcial de la pared del quiste, reorganización de la vaina del nervio restante, y la reparación del defecto local con el músculo, espuma de gel y adhesivo de fibrina
  • Extracción del quiste y el cierre del defecto mediante pegamento de fibrina
  • Resección del quiste microscópica y el cierre del defecto mediante pegamento de fibrina
  • Fenestración microquirúrgica del quiste al saco dural
  • Fenestración del quiste y el cierre de la abertura con puntos y pegamento
  • Remodelación de quistes alrededor de la raíz utilizando clips de titanio
  • Extirpación del quiste y  oclusión de su parte mas estrecha (cuello del quiste)
Los autores de esta revisión concluyeron que los mejores resultados se obtienen con la retirada completa del quiste y el pegamento de fibrina o la resección microscópica del quiste y el pegamento con fibrina o con la extracción del quiste y oclusión del cuello.
Última actualización: 9/24/2018

Pronóstico Pronóstico


Escuchar
Depende del caso individual. En la gran mayoría de los casos, los quistes de Tarlov nunca causan síntomas o dan problemas.[9][10] Sin embargo, las personas que tienen síntomas progresivos y prolongados corren un riesgo de tener daño neurológico permanente, porque los quistes están comprimiendo las estructuras nerviosas y las pueden dañar. En los casos en que los pacientes son operados hay resultados variados, habiendo mejora en algunos casos y en otros no. Lo ideal es que a cirugía se realice en centro de neurocirugía con experiencia con quistes de Tarlov.[11] 


 

Última actualización: 9/24/2018

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Organizaciones de Apoyo para esta Enfermedad

  • Asociación de Pacientes con Quistes de Tarlov en España
    España
    Correo electrónico: juan@esl.es
    Enlace en la red: http://www.quistesdetarlov.es/
  • Quistes de Tarlov
    Enlace en la red: http://www.everyoneweb.com/QuistesdeTarlovLac

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.
  • RareConnect fue creada por EURORDIS y NORD con el objetivo de que individuos y familiares afectados por enfermedades raras puedan conectarse con otras personas en varios lugares del mundo y puedan compartir sus experiencias y encontrar información y recursos relevantes.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • EURORDIS Plateforme Maladies Rares
    96, rue Didot
    75014 Paris
    France
    Teléfono: 33 1 56 53 52 10
    Fax: 33 1 56 53 52 15
    Correo electrónico: eurordis@eurordis.org
    Enlace en la red: http://www.eurordis.org
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Aprenda más Aprenda más


Escuchar

Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada” contiene lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es posible que desee revisar esta información con un médico.

Comience por aquí

  • La Universidad Francisco Marroquín ha desarrollado una página con información básica sobre esta enfermedad. 

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos. Haga una pregunta nueva

  • Estoy con problemas de la columna ya operada hace 7 año de unas hernias. Hoy tengo 5 hernias y un quiste de tarlov con mucho dolor al caminar y adormecimiento en mi vagina y problemas para contener la orina. Quisiera saber si es el quiste de Tarlov o las hernias la causa de mis problemas. Haga clic aquí para ver la respuesta

  • Tengo un quiste de Tarlov y quisiera saber cómo es la evolución de esta condición con el pasar del tiempo. Haga clic aquí para ver la respuesta

  • Quisiera saber si es posible hacer ejercicio si tengo un quiste de Tarlov y si puedo hacer terapia física. Haga clic aquí para ver la respuesta

  • Fui diagnosticada con quiste de Tarlov sacral y quisiera saber si puedo optar por no hacerme la cirugía y que problemas pueden haber si me hago la cirugía. Haga clic aquí para ver la respuesta

  • Yo tengo dolor que a veces mejora y otras veces empeora y quisiera saber porque pasa eso y en que situaciones se puede agravar el dolor. También me gustaría saber cuándo es indicada la operación del quiste de Tarlov. Haga clic aquí para ver la respuesta


¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Tarlov cysts. Institutes of Neurological Disorders and Stroke (NINDS).. July 2, 2018; http://www.ninds.nih.gov/disorders/tarlov_cysts/tarlov_cysts.htm.
  2. Miranda de Sa MCPR & Miranda de Sa RCFL. Cistos de Tarlov. Arquiv Neruropsiquiatr. 2004; 63(3-A):689-694. http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0004-282X2004000400023&script=sci_pdf.
  3. De Sa MC, D’angelo CT, Da Ros Malacarne G, Neto P & Pagura J. Cisto de tarlov Definição, Etiopatogenia, Propedêutica e Linhas de Tratamento. Acta Med Por. 2008; 21:171-178. http://www.actamedicaportuguesa.com/revista/index.php/amp/article/view/771/448.
  4. Tarlov cyst. American Association of Neurological Surgeons. 2018; https://www.aans.org/en/Patients/Neurosurgical-Conditions-and-Treatments/Tarlov-Cyst.
  5. Elsawaf A, Awad TE & Fesal SS. Surgical excision of symptomatic sacral perineurial Tarlov cyst: case series and review of the literature. Eur Spine J. May 6, 2016; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27154168.
  6. Acosta FL & cols. Diagnosis and treatment of sacral tarlov cyst. Neurosurgery Focus. 2003; http://www.medscape.com/viewarticle/461107_1.
  7. Magalhaes E & cols. Gabapentina en el tratamiento del dolor de los quistes perineurales sacros: Relato de caso . Rev Bras Anestesiología. 2003; 54(1):73-78.
  8. Tarlov Cyst Information. Tarlov Cyst Disease Foundation. http://www.tarlovcystfoundation.org/tarlov_cyst_information0.aspx.
  9. Lucantoni C Than KD, Wang AC, Valdivia-Valdivia JM, Maher CO, La Marca F, and Park P. Tarlov cysts: a controversial lesion of the sacral spine. Neurosurg Focus. 2011 Dec; 31(6):E14. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22133181.
  10. Zibis AH, Fyllos AH & Arvanitis DL. Symptomatic cervical perineural (Tarlov) cyst: a case report. Hippokratia. 2015 Jan-Mar; 19(1):76-7. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4574593/.
  11. Tarlov Cyst Information. Tarlov Cyst Disease Foundation. http://www.tarlovcystfoundation.org/tarlov_cyst_information0.aspx.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen