Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://covid19.nih.gov (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Seudotumor cerebri
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Tratamiento
    • Organizaciones
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Seudotumor cerebri


Information in English Title




Resumen Resumen


Escuchar
El seudotumor cerebri es una condición que afecta al cerebro en la que hay síntomas parecidos con la presencia de un tumor en el cerebro en la ausencia de un tumor. El nombre de esta condición significa literalmente "tumor cerebral falso." La enfermedad es probablemente debida a la presión alta dentro del cráneo causada por la acumulación de líquido cefalorraquídeo (LCR). El seudotumor cerebri es más común en mujeres entre las edades de 20 y 50 años. Los síntomas de esta condición imitan los síntomas que se observan cuando hay tumores grandes en el cerebro, tales como dolor de cabeza, náuseas, vómitos y sonidos pulsantes dentro de la cabeza (tinnitus).[1] El seudotumor cerebri puede también causar una condición rara llamada síndrome de la silla turca vacía.[2]
Última actualización: 1/23/2015
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
Las principales causas de falla de la derivación incluyen:[3]

• Taponamiento (obstrucción) de la derivación;
• Drenaje excesivo del líquido cefalorraquídeo;
• Infección.
Última actualización: 1/26/2015

Tener dolor de cabeza puede ser una indicación de mal funcionamiento de la válvula o falla de la derivación. Sin embargo, en un estudio con 40 pacientes se observó que después de la cirugía 7 pacientes tuvieran dolores de cabeza pero no había problemas con las valvas.[5][6] El dispositivo de acceso ventricular, como comentado anteriormente permite medir la presión dentro del cráneo y evaluar si la derivación está funcionando. La válvula programable hace posible que el medico ajuste el flujo del líquido cefalorraquídeo para que el paciente no sienta dolores de cabeza.[4][3]
Última actualización: 1/23/2015

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
Las opciones de tratamiento quirúrgico más comunes incluyen:[4][4]

• Hacer una abertura en la vaina del nervio óptico (ONSFs)
• Derivaciones del liquidocefalorraquideo (LCR): derivación lumbo-peritoneal (LPS), derivación ventrículo-pertitoneal (VP), o derivación ventrículo-atrial (VA).
• El “stent” del seno venoso: Todavía no se ha utilizado mucho, se usa en pacientes que tienen una estenosis del seno venoso.

El ONSF es mejor para los problemas de vista y tiene menos complicaciones. Sin embargo, con la derivación hay menos dolor de cabeza. Puede haber pacientes que no responden a un tratamiento pero que pueden responder a otro. Debido a que las complicaciones pueden ser graves y que hay muchos fracasos y la recurrencia de los síntomas son comunes, se recomienda que todos los pacientes sean seguidos por bastante tiempo.[3]

Las derivaciones VP tienen más chances de fracaso (14%) que las derivaciones LP (11%), pero las derivaciones LP tienen más complicaciones (60% de los casos de derivación LP, comparada con 30% de los casos operados con derivación VP). Las derivaciones VA / VP pueden ser mejores para aliviar el dolor de cabeza, pero son más difíciles de hacer.[4]
Última actualización: 1/23/2015

El tratamiento del seudotumor cerebri (PTC) con derivaciones (shunts) lumboperitoneales usando válvulas programables y un aparato llamado “dispositivo de acceso ventricular (VAD)” controlan muy bien el flujo de salida de líquido cefalorraquídeo lumbar y, de esta forma, mejoran los dolores de cabeza y otros síntomas del PTC. El VAD permite medir la presión dentro del cráneo (presión intra-craniana) y también puede evaluar si la derivación funciona bien. La válvula programable permite que el flujo del líquido cefalorraquídeo sea ajustado en base a los síntomas que pacientes tengan.[4][3]
Última actualización: 1/23/2015

Solamente el médico del paciente puede determinar si existe alguna complicación y saber qué es lo que se debe hacer.

Los pacientes con seudotumor cerebri pueden continuar teniendo dolores de cabeza a pesar de la mejora en el edema de papila y de los problemas de la vista. Los medicamentos utilizados para los dolores de cabeza pueden ser los que se usan para el tratamiento preventivo de la migraña. (Por ejemplo, valproato, antidepresivos tricíclicos) pero muchos resultan en el aumento de peso, por lo que al usarlos el paciente se debe estar siempre pesando.[3]

Uso excesivo de medicamentos para el dolor de cabeza puede resultar en dolores de cabeza de como una reacción a los medicamentos y es común en los pacientes con seudotumor cerebri.

Casi todos los pacientes que se hacen la derivación mejoran de los dolores de cabeza poco después de la operación, sin embargo, algunos estudios han referido que después de un plazo más largo más o menos 50% a 79% de los pacientes operados pueden tener dolores de cabeza severos o que no se mejoran durante los primeros 3 años después de la operación, aunque en muchos de estos casos no hayan problemas con la derivación o la válvula.[3]

En un estudio con 42 pacientes, 95% tuvieron mejora de los dolores de cabeza después de la operación. Los autores del estudio concluyeron que las operaciones con derivaciones del líquido cefalorraquídeo consiguieron alivio inmediato de los dolores de cabeza de pacientes con seudotumor cerebri, y también alivio a largo plazo en la mayoría de los pacientes. Los pacientes fueron seguidos por dos años después de la operación de derivación. En los casos en que los pacientes tenían edema de papila o dolores de cabeza que habían durado menos de dos años antes de la operación de derivación los síntomas desaparecieron después de la operación y en más de la mitad de los casos no había dolor de cabeza después de tres años de seguimiento.[7]
Última actualización: 1/26/2015

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.
  • RareConnect fue creada por EURORDIS y NORD con el objetivo de que individuos y familiares afectados por enfermedades raras puedan conectarse con otras personas en varios lugares del mundo y puedan compartir sus experiencias y encontrar información y recursos relevantes.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Aprenda más Aprenda más


Escuchar

Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada” contiene lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es posible que desee revisar esta información con un médico.

Comience por aquí

  • MedlinePlus brinda información detallada, confiable y actualizada acerca de esta enfermedad, su señales, o sus síntomas en un lenguaje fácil de leer. Visite el enlace para leer sobre la(s) causa(s), los síntomas, pruebas y exámenes, tratamiento, pronóstico, y más.

Información Detallada

  • Orphanet es una base de datos europea de aceso gratuito en la red sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Contiene enciclopedias médicas y un directorio de servicios especializados como servicios médicos, laboratorios, proyectos de investigación y asociaciones de pacientes.

Articulos Seleccionados y Completos de Revistas Científicas

  • Novoaa VB, Perasso MI, Bermúdez S. Seudotumor cerebral Arch argent pediatr. vol.112 no.2 Buenos Aires abr. 2014

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos. Haga una pregunta nueva

  • Fui operado dos veces debido a seudotumor cerebri y en la última vez me colocaron una válvula reprogramable. En los últimos tres días he tenido muchos dolores de cabeza y me preocupa que sea debido a que la válvula no esté trabajando. Me gustaría saber sobre el seudotumor cerebri y qué es lo que debo hacer y si hay alguna razón motivo para preocuparme. Haga clic aquí para ver la respuesta


¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. NINDS Pseudotumor Cerebri Information Page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS). May 24, 2017; https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Pseudotumor-Cerebri-Information-Page.
  2. Empty Sella Syndrome. MedlinePlus. May 16, 2014; http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000349.htm. Accessed 6/23/2014.
  3. Lee AG, Wall M. Idiopathic intracranial hypertension (pseudotumor cerebri): Prognosis and treatment. UpToDate. 2014; http://www.uptodate.com/contents/idiopathic-intracranial-hypertension-pseudotumor-cerebri-prognosis-and-treatment#H14. Accessed 1/23/2015.
  4. Dave SB, Subramanian PS.. Pseudotumor cerebri: An update on treatment options. Indian J Ophthalmol. 2014; Oct;62(10)::996-8. http://www.ijo.in/article.asp?issn=0301-4738;year=2014;volume=62;issue=10;spage=996;epage=998;aulast=Dave Accedido en 5 de diciembre del 2014.. Accessed 1/23/2015.
  5. Mc Girt MJ1, Woodworth G, Thomas G, Miller N, Williams M, Rigamonti D.. Cerebrospinal fluid shunt placement for pseudotumor cerebri-associated intractable headache: predictors of treatment response and an analysis of long-term outcomes. J Neurosurg. 2004 Oct; 101(4):627-32. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15481717. Accessed 1/26/2015.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen