Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://covid19.nih.gov (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Polimiositis
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Pronóstico
    • Organizaciones
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Polimiositis


Information in English Title




Resumen Resumen


Escuchar
La polimiositis es parte de un grupo de enfermedades musculares conocidas como las miopatías inflamatorias, que se caracterizan por inflamación muscular crónica y debilidad muscular. La polimiositis afecta los músculos esqueléticos (los músculos que se encargan del movimiento) en ambos lados del cuerpo. Es raro que esta enfermedad se vea en personas menores de 18 años; la mayoría de los casos se observan en los adultos entre las edades de 31 y 60 años de edad.[1] La causa exacta de la polimiositis se desconoce, pero se cree que pueda ser un trastorno autoinmune (trastornos en que el sistema inmunológico ataca equivocadamente los tejidos del propio cuerpo), en que hay un proceso tóxico mediado por células T dirigido contra antígenos musculares no identificados. A veces la polimiositis se asocia con infecciones virales, cánceres, o trastornos del tejido conectivo.[2][3] Aunque no hay cura para la polimiositis, el tratamiento puede mejorar la fuerza y la función muscular.[1][2]

Existe otra enfermedad con síntomas y signos similares, conocida como dermatomiositis, pero que tiene problemas de la piel característicos.[3]

Última actualización: 9/28/2018
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Diagnóstico Diagnóstico


Escuchar
El diagnóstico de polimiositis se puede sospechar en personas con debilidad muscular proximal (los músculos proximales son los que están más cerca del tronco del cuerpo, como en los brazos y muslos), y otras señales y síntomas asociados con la enfermedad. Se pueden solicitar pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico y descartar otras enfermedades que puedan causar características similares. Las pruebas pueden incluir:[3][4][5]
  • Exámenes de sangre para medir los niveles de ciertas enzimas musculares, como la creatina quinasa y la aldolasa (Las enzimas son tipos especiales de proteínas que catalizan las reacciones químicas del cuerpo)
  • Exámenes de sangre para detectar autoanticuerpos específicos que causan la respuesta autoinmune asociada con polimiositis
  • Electromiografía para verificar la salud de los músculos y de los nervios que los controlan
  • Estudios de imágenes como resonancia magnética o ultrasonido muscular para detectar inflamación muscular
  • Una biopsia muscular para diagnosticar anormalidades musculares como inflamación, daño o infección
Última actualización: 9/29/2018

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
El tratamiento de la polimiositis se basa en los signos y síntomas presentes en cada persona. Aunque actualmente no existe una cura, los síntomas de la enfermedad pueden tratarse de la siguiente manera: [3] [6]
  • Medicamentos como corticoides, agentes ahorradores de corticoides (para no dar tanto corticoide por mucho tiempo) o medicamentos inmunosupresores:
    • Se recomienda iniciar el tratamiento con glucocorticoides (prednisona en dosis de 1 mg / kg por día que puede aumentarse a 80 mg al día) por alrededor de 9 a 12 meses, reduciendo gradualmente la dosis hasta alcanzar la dosis efectiva más baja. Al mismo tiempo, se recomienda utilizar azatioprina (50 mg/día hasta llegar a 2.5 mg/kg/día como máximo) o metotrexato (15 mg / semana hasta llegar a 25 mg / semana como máximo) 
    • Para los pacientes que están gravemente enfermos, el tratamiento se puede iniciar con un pulso de metilprednisolona intravenosa: 1.000 mg / día durante tres días
    • Una vez que ha comenzado el tratamiento, se debe evaluar la fuerza muscular para medir la respuesta al tratamiento
Si el paciente no muestra ninguna mejora puede ser porque:[6]
  • El diagnóstico original de polimiositis es incorrecto
  • El paciente puede haber desarrollado una miopatía inducida por glucocorticoides
  • Puede haber cáncer asociado con miositis y por eso hay falta de respuesta al tratamiento
En los casos en que no se mejora con glucocorticoides combinado con azatioprina o metotrexato (casos resistentes) las opciones para el tratamiento incluyen:[6]
  • Rituximab
  • Inmunoglobulina intravenosa
  • Ciclosporina
  • Tacrolimus
  • Micofenolato
  • Ciclofosfamida
  • Factor de necrosis tumoral inhibidores (sólo si todas las otras opciones de tratamiento han fracasado).
Otras medidas incluyen:[3][6]
  • La terapia física y la rehabilitación que debe comenzar temprano en el curso del tratamiento. Para los pacientes en tratamiento con glucocorticoides es útil para prevenir la osteoporosis
  • Las personas con disfunción esofágica con problemas para tragar y comer deben ser monitoreadas por una posible aspiración y deben tener terapia del habla
  • La profilaxis contra las infecciones por Pneumocystis jiroveci con antibióticos
  • Si una mujer afectada con polimiositis quiere quedarse embarazada, las manifestaciones de la enfermedad deben ser tan bien controladas como sea posible antes de que la paciente intente concebir
Última actualización: 9/28/2018

Pronóstico Pronóstico


Escuchar
La evolución a largo plazo (pronóstico) de las personas afectadas por polimiositis varía. La mayoría de las personas afectadas responden bien al tratamiento y recuperan la fuerza muscular, aunque pueda persistir un cierto grado de debilidad muscular en algunos casos.[2] En la mayoría de los casos, la expectativa de vida es normal y no se muere por causa de esta enfermedad.[13852] Sin embargo, algunas personas que se recuperan de la polimiositis después del tratamiento pueden estar en riesgo de una recurrencia de los síntomas.[13853]

Si el tratamiento para la polimiositis no es efectivo, las personas afectadas pueden tener una discapacidad importante.[6] En casos raros, las personas con debilidad muscular severa y progresiva pueden desarrollar insuficiencia respiratoria o neumonía. La dificultad para tragar puede causar pérdida de peso y desnutrición.[1] Las personas con polimiositis pueden tener más probabilidades de desarrollar otras enfermedades autoinmunes, cáncer, u osteoporosis.[3]
Última actualización: 9/28/2018

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Organizaciones de Apoyo para esta Enfermedad

  • Arthritis Foundation
    1355 Peachtree St. NE
    6th Floor
    Atlanta, GA 30309
    Teléfono gratuito: 1-844-571-HELP (4357)
    Teléfono: +1-404-872-7100
    Enlace en la red: https://www.arthritis.org
  • Federación Española de las Enfermedades Neuromusculares
    Gran Via Corts Catalanes, 562 Pral
    Barcelona, España
    Teléfono: 93 451 65 44
    Fax: 93 451 69 04
    Correo electrónico: asem15@suport.org
    Enlace en la red: http://www.asem-esp.org
  • The Myositis Association (TMA)
    1940 Duke Street
    Suite 200
    Alexandria, VA 22314
    Teléfono gratuito: 1-800-821-7356
    Teléfono: +1-703-299-4850
    Fax: +1-703-535-6752
    Correo electrónico: TMA@myositis.org
    Enlace en la red: https://www.myositis.org/

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Aprenda más Aprenda más


Escuchar

Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada” contiene lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es posible que desee revisar esta información con un médico.

Comience por aquí

  • MedlinePlus brinda información detallada, confiable y actualizada acerca de esta enfermedad, su señales, o sus síntomas en un lenguaje fácil de leer. Visite el enlace para leer sobre la(s) causa(s), los síntomas, pruebas y exámenes, tratamiento, pronóstico, y más.
  • El Willis-Knighton Health System tiene información simple en español sobre polimiositis incluyendo su diagnóstico y tratamiento.

Información Detallada

  • El Consejo de Salubridad General del Gobierno de México tiene un guía práctico en la red sobre el diagnóstico y tratamiento de la polimiositis.
  • El Institut Ferran de Reumatología proporciona información detallada sobre esta informacion incluyendo fotos de pacientes, exámenes para diagnóstico y opciones de tratamiento.
  • Orphanet es una base de datos europea de aceso gratuito en la red sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Contiene enciclopedias médicas y un directorio de servicios especializados como servicios médicos, laboratorios, proyectos de investigación y asociaciones de pacientes.

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos. Haga una pregunta nueva

  • Tengo polimiositis y he estado en tratamiento durante 10 años con muchas medicaciones diferentes incluyendo glucocorticoides, inmunosupresores, anti-TNF y Rituximab y me gustaría saber que otras opciones de tratamiento hay para la polimiositis refractaria y resistente y que tipo de exámenes me debería hacer. Haga clic aquí para ver la respuesta


¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Polymyositis Information Page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS). 2018; https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Polymyositis-Information-Page.
  2. Mayo Clinic Staff. Polymyositis. MayoClinic.org. 2017; http://www.mayoclinic.com/print/polymyositis/DS00334/DSECTION=all&METHOD=print.
  3. Pappu R & Seetharaman M. Polymyositis. Medscape Reference. February 12, 2018; http://emedicine.medscape.com/article/335925-overview.
  4. Miller ML. Diagnosis and differential diagnosis of dermatomyositis and polymyositis in adults. UpToDate. September 18, 2016; http://www.uptodate.com/contents/diagnosis-and-differential-diagnosis-of-dermatomyositis-and-polymyositis-in-adults.
  5. Burlina P, Billings S, and Albayda J. Automated diagnosis of myositis from muscle ultrasound: Exploring the use of machine learning and deep learning methods. PLoS One. August 30, 2017; 12(8):http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0184059.
  6. Miller ML. Initial treatment of dermatomyositis and polymyositis in adults. UpToDate. June 13, 2017; http://www.uptodate.com/contents/topic.do?topicKey=RHEUM/5160.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen