Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://covid19.nih.gov (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Síndrome de Turner
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Causa
    • Herencia
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Pronóstico
    • Investigaciones
    • Organizaciones
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Síndrome de Turner


Information in English Title


How can we make GARD better? We want to hear from you.
Provide Feedback

Sinónimos:
Síndrome 45,X; Síndrome 45,X/46,XX

Resumen Resumen


Escuchar
El síndrome de Turner es un trastorno cromosómico que afecta el desarrollo de las mujeres. La enfermedad resulta cuando hay solamente un cromosoma X en cada célula (normalmente las mujeres tienen 2 cromosomas X en cada célula) o cuando a un cromosoma X le falta un pedazo o tiene una estructura anormal en unos de los cromosomas X. Las señales y síntomas pueden incluir baja estatura; insuficiencia ovárica prematura; cuello corto y alado; cabello con implantación baja en la nuca; y manos y pies hinchados (linfedema). Algunas mujeres con el síndrome de Turner tienen anomalías esqueléticas, problemas renales y / o un defecto cardíaco congénito. La mayoría de las personas afectadas tienen una inteligencia normal, pero algunas tienen retrasos en el desarrollo, problemas de aprendizaje y / o problemas de conducta. El síndrome de Turner típicamente no se hereda, excepto en casos raros. El tratamiento puede incluir terapia de hormona del crecimiento para mejorar la estatura baja y la terapia de estrógeno para ayudar a estimular el desarrollo sexual. Aunque la mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son infértiles, las técnicas de reproducción asistida pueden ayudar a que algunas mujeres queden embarazadas.[1][2]
Última actualización: 7/13/2016
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
Las señales y síntomas del síndrome de Turner son muy variados y pueden ser desde muy leves a más graves. La baja estatura es la característica más común y por lo general, se nota como a los 5 años en la primera infancia. Las infecciones frecuentes del oído medio son comunes y pueden llevar a la sordera en algunos casos. Muchas niñas no tienen las hormonas sexuales necesarias para la pubertad y por eso no tienen el estiramiento de la pubertad, ni tienen menstuacion, ni desarrollan los pechos, a no ser que se haga el tratamiento hormonal. Otros síntomas del síndrome de Turner pueden incluir:[1][2] 

  • Cuello corto y ancho
  • Cabellos con implantación baja en la nuca
  • Hinchazón (linfedema) de las manos y los pies
  • Pecho amplio y pezones muy separados unos del otro
  • Brazos un poco rodados para dentro en la parte de los codos
  • Defectos cardíacos congénitos
  • Curvatura anormal de la columna (escoliosis) u otras anomalías esqueléticas
  • Problemas de riñón
  • Glándula tiroides poco activa
  • Un ligero aumento del riesgo de desarrollar diabetes, en especial, para pacientes mayores o con sobrepeso
  • Osteoporosis debido a una falta de estrógenos, (por lo general se previene por la terapia de reemplazo hormonal).
La inteligencia es normal en la mayoría de los casos, pero puede haber retraso en el desarrollo, problemas de aprendizaje y / o problemas de conducta. Aunque la mayoría de las mujeres afectadas son infértiles, el embarazo es posible con la donación de óvulos y latecnología de reproducción asistida.[1] 
Última actualización: 7/13/2016

Causa Causa


Escuchar
El síndrome de Turner es causado por la pérdida parcial o completa de uno de los cromosomas X en las células de las mujeres. Las mujeres sin síndrome de Turner tienen 2 cromosomas X completos en todas sus células (los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y). El material genético que está faltando afecta el desarrollo antes y después del nacimiento. Se observan las siguientes situaciones:[1][3]
  • A la mayoría de las mujeres (como 50% de los casos) con síndrome de Turner le falta un cromosoma X completo en todas sus células (monosomía X o 45,X). Estos casos resultan de un error aleatorio en un óvulo o el esperma antes de la concepción.
  • Algunas mujeres con síndrome de Turner tienen dos cromosomas X, pero a uno de ellos le falta una pieza (tiene una deleción). En este pedazo que falta hay genes específicos y la falta de estos genes puede resultar en el síndrome de Turner. Una deleción puede ocurrir de forma esporádica (sin ser hereditaria) o puede ser heredada de la madre o del padre.
  • En otros casos el síndrome de Turner es llamado síndrome de Turner en mosaico (cuando algunas células tienen un cromosoma X y algunos tienen dos cromosomas X) que es causado por un error aleatorio en el desarrollo fetal temprano (poco después de la concepción).
Aún no está claro exactamente qué genes en el cromosoma X se asocian con cada característica del síndrome de Turner. Se sabe que el gen SHOX en el cromosoma X es importante para el crecimiento y desarrollo de los huesos. Se cree que cuando falta una copia de este gen hay baja estatura y anomalías en los huesos.[1]
Última actualización: 7/13/2016

Herencia Herencia


Escuchar
La mayoría de los casos de síndrome de Turner son debidos a la monosomia del X (casos en que hay sólo un cromosoma X) y no se heredan porque resultan al acaso (evento aleatorio), durante la formación de un óvulo o el espermatozoide en un padre o la madre (antes de la concepción). Por ejemplo, cuando hay un error durante la division del óvulo o del espermatozoide, y se pierde un cromosoma X, y este óvulo (sin ningún cromosoma X) o espermatozoide (sin ningún cromosoma X) se une en la concepción con un óvulo o un espermatozoide que contiene un cromosoma X, la niña tendrá un solo cromosoma X en cada célula (monosomia del cromosoma X o 45,X).[4] 

El síndrome de Turner en mosaico, que es cuando una persona tiene algunas células con un cromosoma X (45,X) y algunas células con dos cromosomas X normales (46,XX), tampoco se hereda. Esto también se produce debido a un evento aleatorio, durante el desarrollo fetal temprano.[1] 

En casos raros, el síndrome de Turner puede ser causado por la falta de un pedazo del cromosoma X (deleción parcial). Una deleción puede ser heredada del padre o de la madre.[1] 

Las pruebas genéticas de un feto o niño afectado pueden identificar el tipo de síndrome de Turner presente y pueden ayudar a estimar el riesgo de que sea heredado (recurrencia). Se recomienda que se consulte a un profesional de genética para saber los riesgos de recurrencia para un caso específico.[1]

Si le interesa una consulta con un profesional de genética, visite la siguiente pagina y lea la seccion "¿Cómo puedo encontrar una clínica de la genética?".
https://rarediseases.info.nih.gov/resources/pages/70
Última actualización: 7/13/2016

Diagnóstico Diagnóstico


Escuchar
El diagnóstico de síndrome de Turner se puede sospechar cuando hay características físicas típicas como el cuello ancho o membranoso, pecho amplio con los pezones ampliamente espaciados, o problemas cardíacos. Las dos principales características clínicas del síndrome de Turner son la baja estatura, que se comienza a notar como a los 5 años, y la falta de las reglas y otras señales de pubertad (debido a la falta de desarrollo de los ovarios). Muchas niñas son diagnosticadas en la primera infancia cuando se identifican una tasa de crecimiento lenta y otras características. En otros casos, el diagnóstico se hace más tarde, cuando la niña no tiene reglas.[5] 

El diagnóstico se confirma con un análisis de sangre, llamado cariotipo, en el que se analiza la composición cromosómica.[1] Vea una imagen de un cariotipo del síndrome de Turner.  

El síndrome de Turner se puede sospechar en el embarazo durante una prueba de ultrasonido y se puede confirmar mediante pruebas prenatales - biopsia corial o amniocentesis - para obtener células del feto para el análisis cromosómico. Si el diagnóstico se confirma antes de nacer, el bebé puede estar bajo el cuidado de un pediatra especialista inmediatamente después del nacimiento.[5]

El médico genetista es la persona más indicada para hacer el diagnóstico.
Última actualización: 7/13/2016

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
Aunque no existe una cura para el síndrome de Turner, algunos tratamientos pueden ayudar a mejorar sus síntomas:[2] 
  • Hormona del crecimiento humano: Cuando se da en la primera infancia, las inyecciones con hormona de crecimiento llevan a un aumento de la estatura final por unas pocas pulgadas comparadas con las mujeres que no son tratadas.
  • Terapia de reemplazo de estrógeno: Puede ayudar a iniciar el desarrollo sexual secundario que normalmente comienza en la pubertad (alrededor de los 12 años) como el desarrollo de los pechos o tener caderas más anchas. Los médicos pueden recetar una combinación de estrógeno y progesterona a las niñas que no han empezado a menstruar como a los 15 años. Este tratamiento también protege contra la pérdida ósea (osteoporosis). 
Es importante que se hagan consultas de rutina y con varios especialistas para atender a los diversos problemas de salud que pueden resultar como infecciones del oído y problemas para oír, evaluación de la arteria aorta para ver si hay aneurismas de la aorta, la presión arterial alta, diabetes, dislipidemia y problemas de tiroides.[6]

La Sociedad del Síndrome de Turner de los Estados Unidos tiene un “Directorio Profesional” en sus páginas en la red con la lista de profesionales con experiencia en el síndrome de Turner. (En inglés)
Última actualización: 7/13/2016

Pronóstico Pronóstico


Escuchar
El pronóstico para las personas con síndrome de Turner es generalmente bueno. La esperanza de vida a veces es un poco menor de lo normal pero se puede mejorar con el tratamiento de enfermedades crónicas asociadas, como la obesidad y la hipertensión. Los chequeos regulares han mostrado mejoras en la calidad y la duración de vida de las mujeres con síndrome de Turner.[7] Además, mientras que casi todas las mujeres son infértiles, embarazo con óvulos de donantes y con la tecnología de reproducción asistida es posible. En relación a la estatura, aunque se haga el tratamiento con hormona de crecimiento, las mujeres afectadas son más bajas que la población general.[8]
Última actualización: 7/13/2016

Investigaciones Investigaciones


Escuchar
Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, a través de la Biblioteca Nacional de Medicina, desarrollaron ClinicalTrials.gov para proveer información sobre las investigaciones clínicas a pacientes, a miembros de sus familias, y a los miembros del público. Para ver una lista de ensayos que se están llevando a cabo o que se han llevando a cabo sobre el síndrome de Turner visite el enlace de ClinicalTrials.gov para leer descripciones de estos estudios. Note que la información está escrita en inglés. Después de que usted haga clic en las investigaciones, revise los criterios de la "elegibilidad" para determinar quien califica para participar. Utilice la información de contacto para aprender más sobre el estudio.

Aunque esta información está disponible solamente en inglés, puede llamar a la Oficina de Reclutamiento de Pacientes (Patient Recruitment and Public Liaison, PRPL) en el Centro Clínico de los Institutos Nacionales de Salud (NIH Clinical Center) para asistencia en español. La Oficina tiene operadoras que hablan inglés y español.
La Oficina proporciona a pacientes, a sus familias, y a médicos información sobre participación en investigaciones que están ofreciendo el Centro Clínico de NIH en Bethesda, Maryland.

Clinical Center Communications (Centro de Comunicaciónes Clínicas)
6100 Executive Boulevard
Suite 3C01 MSC 7511
Bethesda, MD 20892-7511
Línea gratis dentro de los Estados Unidos: 1-800-411-1222
Teléfono: 301-496-2563
Fax: 301-402-2984
Correo electrónico: prpl@mail.cc.nih.gov
Sitio web: http://www.cc.nih.gov

Visite la página web del Centro Clínico para encontrar información acerca de la participación en ensayos clínicos. http://www.cc.nih.gov/ccc/patient_education/pepubs_sp/partnerssp.pdf

Un tutorial interactivo sobre los ensayos clínicos también puede ayudarle a contestar sus preguntas y puede obtenerse en el siguiente enlace de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/cancerclinicaltrialsspanish/htm/index.htm

Recursos para muchos vuelos caritativos o de precio especial a los sitios de la investigación y del tratamiento se enumeran en la siguiente página de la ORD. También se encuentra allí la información sobre hospedaje barato y alojamiento para los pacientes no internados y sus miembros de familia, así como también servicios de ambulancia. Esta información está disponible solamente en inglés, y los servicios únicamente están disponibles para personas en los Estados Unidos. http://rarediseases.info.nih.gov/Resources.aspx?PageID=8
Última actualización: 1/20/2016

Ensayos Clínicos & Investigaciones sobre esta Enfermedad

  • ClinicalTrials.gov es un servicio en la red de los National Institutes of Health (NIH), que proporciona el acceso a la información sobre estudios clínicos en muchas enfermedades. Tiene una lista en inglés de los ensayos acerca de Síndrome de Turner. Por favor note que no todos los estudios se están haciendo ahora, algunos de ellos han terminado o se van a realizar en el futuro. Visite el enlace de ClinicalTrials.gov para leer descripciones acerca estos estudios. Para hablar en español con alguien, llame a la Patient Recruitment and Public Liaison (PRPL) al 301-496-2563 y de su número telefónico completo incluyendo el código de área y de acceso internacional si procede. 

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Organizaciones de Apoyo para esta Enfermedad

  • Asociación de Síndrome de Turner
    México
    Enlace en la red: http://turnermexico.org.mx/
  • Asociación Síndrome de Turner Alejandra Grandes
    Calle La Bañeza 7, despacho nº 4 – 37006
    Salamanca, España
    Teléfono: 665 049 621
    Correo electrónico: ast.alegran@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.asociacionturneralejandra.es
  • Fundación Ecuatoriana para el Síndrome de Turner
    Ecuador
    Teléfono: 0990653327
    Enlace en la red: https://es-la.facebook.com/Fundacion-Ecuatoriana-para-el-Sindrome-de-Turner-115331038520830/
  • Fundación para el Síndrome de Turner, Klinefelter y Otras Cromosomopatías (CROMOS)
    Valle 1383 (C1406AAM)
    Ciudad de Buenos Aires, Argentina
    Teléfono: 011 4988-0531
    Correo electrónico: fundacioncromos@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.fundacioncromos.org/

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Aprenda más Aprenda más


Escuchar

Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada” contiene lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es posible que desee revisar esta información con un médico.

Comience por aquí

  • MedlinePlus brinda información detallada, confiable y actualizada acerca de esta enfermedad, su señales, o sus síntomas en un lenguaje fácil de leer. Visite el enlace para leer sobre la(s) causa(s), los síntomas, pruebas y exámenes, tratamiento, pronóstico, y más.

Información Detallada

  • La Hormone Health Network ofrece recursos y herramientas para mejor entender esta enfermedad y las opciones de tratamiento. La Red de Salud Hormonal es una fuente extensa de información y recursos en la red, sin fines de lucro, dirigida para proveedores de salud y para pacientes con problemas hormonales, basada en la Sociedad de Endocrinología.
  • Orphanet es una base de datos europea de aceso gratuito en la red sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Contiene enciclopedias médicas y un directorio de servicios especializados como servicios médicos, laboratorios, proyectos de investigación y asociaciones de pacientes.
  • La Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica tiene información detallada en la red con las preguntas y respuestas sobre el síndrome de Turner.

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Turner syndrome. Genetics Home Reference. January, 2012; http://ghr.nlm.nih.gov/condition/turner-syndrome.
  2. Learning About Turner Syndrome. NHGRI. September 24, 2013; http://www.genome.gov/19519119.
  3. Síndrome de Turner. Orphanet. 2007; http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/Disease_Search.php?lng=ES&data_id=44.
  4. Turner syndrome. University of Utah Health Sciences. 2016; http://learn.genetics.utah.edu/content/disorders/chromosomal/turner/.
  5. Learning About Turner Syndrome. National Human Genome Research Institute. 2013; https://www.genome.gov/19519119/#al-3.
  6. Turner Syndrome Study Group. Care of girls and women with Turner syndrome: a guideline of the Turner Syndrome Study Group. J Clin Endocrinol Metab. January, 2007; 92(1):10-25. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17047017.
  7. Turner syndrome. Mayo Clinic. August 23, 2014; http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/turner-syndrome/basics/definition/con-20032572.
  8. Daniel MS. Turner Syndrome. Medscape Reference. August 7, 2015; http://emedicine.medscape.com/article/949681-overview.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen