Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://www.nih.gov/coronavirus (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Síndrome de Schwartz Jampel
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Causa
    • Herencia
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Pronóstico
    • Organizaciones
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Síndrome de Schwartz Jampel


Information in English Title


How can we make GARD better? We want to hear from you.
Provide Feedback

Sinónimos:
Síndrome de Schwartz-Jampel; Condrodistrofia miotónica; Disostosis endocondral metaepifisaria tipo Catel-Hempel; Síndrome de Schwartz-Jampel; Condrodistrofia miotónica; Disostosis endocondral metaepifisaria tipo Catel-Hempel; Displasia esquelética de Burton; Distrofia osteocondromuscular; Miopatía miotónica - enanismo - condrodistrofia - anomalías oculares y faciales; Síndrome de Schwartz-Jampel-Aberfeld; Síndrome de Catel-Hempel Aprenda más

Resumen Resumen


Escuchar
El síndrome de Schwartz Jampel es una enfermedad genética que afecta el desarrollo de los huesos y los músculos. Las señales y los síntomas pueden incluir rigidez y debilidad muscular, desarrollo anormal de los huesos, contracturas articulares, baja estatura, expresión facial fija, y ojos muy pequeños con problemas de visión.[1] El síndrome era dividido en dos tipos, el tipo 1 y el tipo 2. El tipo 2 o síndrome de Schwartz Jampel neonatal, ahora se considera una enfermedad distinta, que es más grave, llamada síndrome de Stuve-Wiedemann, causada por mutaciones en el gen LIFR.[1] El tipo 1, de acuerdo a la gravedad y a la edad en que comienza, se subdivide en tipo 1A y 1B. El tipo 1A es considerado el tipo clásico y más comúnmente reconocido. Las personas con tipo 1A, por lo general, tienen síntomas más leves que comienzan más tarde en la infancia, mientras que en el tipo 1B los síntomas son más graves y son aparentes luego después del nacimiento.[2] El síndrome de Schwartz Jampel es causado por mutaciones en el gen HSPG2.[1][3] Casi siempre la herencia es autosómica recesiva; Sin embargo, algunos casos descritos en la literatura médica parecen ser heredados de forma autosómica dominante.[1] El tratamiento para ambos tipos 1A y 1B se hace para normalizar la actividad muscular a través de diversos métodos, incluyendo masajes y ejercicios de estiramiento, y medicamentos tales como la toxina botulínica y cirugía.[2]
Última actualización: 7/22/2016
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
Los principales signos y síntomas del síndrome de Schwartz Jampel incluyen:[2][4][5]
  • Baja estatura y anomalías óseas, tales como un cuello corto, protrusión del pecho (pectus carinatum o “pecho de paloma”), espalda arqueada por una curvatura anormal de la columna (cifosis)
  • Deformidad del fémur cuando se junta a  la cadera (coxa valga), y  fragilidad de los huesos (osteoporosis) además de señales de problemas de los huesos vistos en las radiografías como la ampliación de la metafises (porción del hueso que contiene la placa de crecimiento del hueso) y retraso en la edad ósea.
  • Contracturas de las articulaciones con movimiento limitado.
  • Alteraciones musculares, tales como una incapacidad para relajar los músculos después de contraerse (miotonía), apariencia musculosa por el aumento del tamaño de los músculos (hipertrofia), y debilidad muscular.
  • Rasgos faciales característicos, con una expresión "fija"; labios fruncidos y boca pequeña;  mandíbula pequeña (micrognacia); y anomalías de los ojos, ojos pequeños y medio cerrados (blefarofimosis), pliegue de piel que cubre la esquina interna del ojo (epicanto), parpadeo involuntario o espasmos de los párpados (blefaroespasmo), y pestañas muy espesas.
Los síntomas menos comunes incluyen: una voz aguda, síndrome del túnel carpiano bilateral, e hipertermia maligna. Un estudio indicó que hasta el 20% de las personas con el síndrome de Schwartz Jampel tiene discapacidad intelectual; sin embargo, la mayoría de las personas con síndrome de Schwartz Jampel tienen una inteligencia normal.[2][4][1125]

Última actualización: 7/22/2016

Causa Causa


Escuchar
El síndrome de Schwartz Jampel (SJS) es causado por mutaciones en el gen HSPG2. El gen HSPG2 tiene instrucciones para fabricar una proteína llamada perlecan, que se encuentra en el músculo y el cartílago. Aunque el papel de la proteína perlecan no se entiende completamente, se cree que tenga un papel esencial en muchas actividades biológicas tales como la señalización celular y estructura celular. En el SJS, se sospecha que la alteración en la función de la proteína perlecan resulta en deficiencia de la acetilcolinesterasa, una enzima que ayuda a metabolizar (“quebrar”) a la acetilcolina, un neurotransmisor que envía mensajes entre los nervios, para que haya la contracción de los músculos. Si la acetilcolina no se metaboliza puede haber una contracción muscular prolongada o rigidez de los músculos (miotonía).[6][2][7]
Última actualización: 7/22/2016

Herencia Herencia


Escuchar
La mayoría de los casos de síndrome de Schwartz Jampel (SJS) se heredan de forma autosómica recesiva. Esto significa que para tener la enfermedad, una persona debe tener un cambio (mutación) en ambas las copias del gen HSPG2 en cada célula. O sea que, las personas con SJS heredan una copia mutada del gen de cada uno de sus padres.  Tanto la mama como el papa, son portadores, es decir, tienen una copia mutada del gen. Los portadores de una enfermedad autosómica recesiva, por lo general, no tienen ninguna señal o síntoma de la enfermedad.

En raras ocasiones, se han encontrado casos del SJS con herencia autosómica dominante. En estos casos una sola copia del gen HSPG2 con una mutación en cada célula es suficiente para causar la enfermedad.[3][4]
Última actualización: 7/22/2016

Diagnóstico Diagnóstico


Escuchar
El diagnóstico del síndrome de Schwartz Jampel se sospecha cuando se encuentran señales y síntomas propios de la enfermedad, como características faciales, características del esqueleto, y la rigidez muscular, habiendo una lentitud para relajar los músculos (miotonía). Los exámenes que ayudan a hacer el diagnóstico incluyen: análisis de sangre (que pueden mostrar aumento de creatina quinasa o de aldolasa en la sangre, que son sustancias (enzimas) que se elevan cuando hay problemas en los músculos); estudios de imagen; biopsia muscular; electromiografía (EMG)/estudios de conducción nerviosa, que evalúan la función de los nervios y de los músculos. Las pruebas genéticas que muestran la mutación en el gen HSPG2, confirman el diagnóstico.[2][5]
Última actualización: 7/22/2016

Exámenes

  • El Genetic Testing Registry tiene una lista de laboratorios que ofrecen el examen de genética para esta enfermedad. La mayoría de las veces los laboratorios no aceptan contacto directo con los pacientes y sus familias solamente con un profesional de la salud. Un profesional de genética le puede orientar para saber si se necesita hacer el examen genético. (en inglés)

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
El tratamiento del síndrome de Schwartz Jampel (SJS) tiene como objetivo reducir la rigidez y los calambres musculares. Se hace de varias formas, como el masaje, el calentamiento de los músculos y ejercicios de fortalecimiento gradual. Los medicamentos que pueden ser utilizados incluyen los llamados relajantes musculares y medicamentos que se usan contra las convulsiones (aunque no se tenga convulsiones en el síndrome), especialmente carbamazepina. El Botox, es utilizado para mejorar el blefaroespasmo (parpadeo involuntario de espasmo de los ojos). Si el Botox no mejora los síntomas del ojo, se puede hacer cirugía plástica. En la cirugía hay riesgo de que el paciente tenga una condición que se llama hipertermia maligna, que ocasiona una rápida elevación de la temperatura corporal y contracciones musculares intensas cuando la persona afectada recibe anestesia general, por lo que el médicos debe estar preparado.[2][7]
Última actualización: 7/22/2016

Pronóstico Pronóstico


Escuchar
La mayoría de los individuos con el síndrome de Schwartz Jampel tienen un buen pronóstico a largo plazo con una expectativa de vida casi normal. Los síntomas pueden empeorar en algunos casos y en otros casos permanecen igual. Existe un mayor riesgo de hipertermia maligna, lo que puede dar lugar a problemas serios si no se identifica antes de una operación o si no se gestiona correctamente durante la cirugía.[2]
Última actualización: 7/22/2016

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Organizaciones de Apoyo para esta Enfermedad

  • Asociación Nacional para Problemas de Crecimiento (CRECER)
    C/ Cuartel de Artillería, 12 - bajo 30002
    Murcia, España
    Teléfono: 968 34 62 18
    Fax: 968 34 62 02
    Correo electrónico: crecer@crecimiento.org
    Enlace en la red: http://www.asociacioncrecer.org/Joomla15/
  • Little People of America
    250 El Camino Real Suite 211
    Tustin, CA 92780
    Correo electrónico: amandalpa@verizon.net , olgamarohnic@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.lpaonline.org/informacin-en-espaol
  • Malignant Hyperthermia Association of the United States (MHAUS)
    1 North Main ST
    PO Box 1069
    Sherburne, NY 13460
    Teléfono gratuito: 1-800-644-9737 (for emergencies, 24 hour)
    Teléfono: +1-607-674-7901 (none emergency)
    Correo electrónico: info@mhaus.org
    Enlace en la red: https://www.mhaus.org/
    For emergencies outside of North America, call 001-209-417-3722

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Aprenda más Aprenda más


Escuchar

Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada” contiene lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es posible que desee revisar esta información con un médico.

Información Detallada

  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un catálogo en línea de los genes humanos y trastornos genéticos. Cada página específica tiene un resumen con la información que se ha publicado en revistas médicas. Aunque esta base de datos está diseñada para profesionales, OMIM puede ser útil para todos aquellos que buscan una información completa. Debido a que la información contenida en OMIM es compleja, es posible que necesite discutirla con un profesional médico. Los resúmenes están escritos en inglés, sin embargo tiene el recurso Google Translate para traducir la información a otros lenguajes.
  • Orphanet es una base de datos europea de aceso gratuito en la red sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Contiene enciclopedias médicas y un directorio de servicios especializados como servicios médicos, laboratorios, proyectos de investigación y asociaciones de pacientes.

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos. Haga una pregunta nueva

  • Tengo una niña de 7 años que fue diagnosticada con el síndrome de Schwartz Jampel pero me dijeron que hay varios tipos. Quisiera saber cuáles son los tipos del síndrome de Schwartz Jampel. Haga clic aquí para ver la respuesta


¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Pearl PL & Philip S. Schwartz Jampel syndrome. National Organization of Rare Diseases. 2012; http://www.rarediseases.org/rare-disease-information/rare-diseases/byID/1058/viewAbstract.
  2. Ault J. Schwartz-Jampel Syndrome. Medscape. October 09, 2014; http://emedicine.medscape.com/article/1172013-overview.
  3. Schwartz-Jampel syndrome. Online Mendelian Inheritance in Man. 2010; http://omim.org/entry/255800.
  4. Keivan Basiri, Farzad Fatehi, Bashar Katirji. The Schwartz-Jampel syndrome: Case report and review of literature. Adv Biomed Res. August 10, 2015; 4:163. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4581134/.
  5. Sadanandavalli Retnaswami Chandra, Thomas Gregor Issac, N. Gayathri, Sumanth Shivaram. Schwartz–Jampel syndrome. J Pediatr Neurosci. Apr-Jun 2015; 10(2):169-171. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4489067/.
  6. HSPG2. Genetics Home Reference. https://ghr.nlm.nih.gov/gene/HSPG2.
  7. Nessler M, Puchala, J, Kwiatkowski S, Kobylarz K, Mojsa I & Chrapusta-Klimeczek A. Multidisciplinary Approach to the Treatment of a Patient With Chondrodystrophic Myotonia (Schwartz-Jampel vel Aberfeld Syndrome): Case Report and Literature Review. Annals of Plastic Surgery. September 2011; 67(3):315-9. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21263291.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen