El
síndrome de Wernicke-Korsakoff es un trastorno cerebral debido a la deficiencia de tiamina. El término se refiere a dos síndromes diferentes, cada una representando una etapa diferente de la enfermedad. La encefalopatía de Wernicke representa la fase "aguda" y el síndrome de Korsakoff representa la fase "crónica".
[1] Sin embargo, los dos términos se usan intercambiables en muchos sitios. La encefalopatía de Wernicke se caracteriza por confusión, anomalías de la postura y marcha (ataxia), y movimientos anormales de los ojos (nistagmo). El síndrome de Korsakoff se observa en un pequeño número de pacientes. Es un tipo de demencia, que se caracteriza por la pérdida de memoria y confabulación (en que el paciente llena las lagunas de memoria con historias inventadas que el mismo cree que pasaron) y por problemas del corazón, vasculares, y del sistema nervioso. El síndrome de Wernicke-Korsakoff se debe principalmente al uso crónico de alcohol, pero también a las deficiencias nutricionales, vómitos prolongados, trastornos de la alimentación, enfermedades sistémicas (cáncer,
SIDA, infecciones),
cirugía bariátrica, trasplantes, o efectos de la quimioterapia.
[1][2][3] Los estudios indican que puede haber cierta predisposición genética para la enfermedad. El tratamiento se realiza básicamente dando tiamina. La encefalopatía de Wernicke es un síndrome agudo y necesita un tratamiento urgente para evitar la muerte o problemas neurológicos, por lo tanto, en los casos en que el diagnóstico aún no está confirmado los pacientes deben ser tratados mientras se espera que se completen las evaluaciones adicionales.
[2][3]
Última actualización: 7/26/2016