Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://covid19.nih.gov (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Síndrome de la nieve visual
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Causa
    • Tratamiento
    • Pronóstico
    • Organizaciones
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Síndrome de la nieve visual


Information in English Title




Sinónimos:
Nieve visual

Resumen Resumen


Escuchar
El síndrome de la nieve visual es caracterizado por la visión constante de pequeños puntos similares a flecos de nieve o que simula la estática de la televisión (nieve visual) y por otros problemas como dolor de cabeza. Muchas personas pueden también tener otros problemas de visión como ver pequeños puntos que se mueven en el campo de visión (moscas volantes o flotadores), que son grupos pequeños de gel o células en el interior del líquido gelatinoso que llena el interior del ojo (vítreo); ver otras imágenes visuales que en realidad no existen (fenómeno entópico); ver resplandores, halos, puntos luminosos, colores y formas extrañas; o pueden tener recurrencia persistente de imágenes visuales, y visión doble. Los síntomas adicionales también incluyen fatiga, tinnitus, o despersonalización y depresión. La migraña y el dolor de cabeza son síntomas comunes. La mayoría de las personas tienen pruebas de visión normales e imágenes cerebrales normales.[1][2][3][4][5][6] La causa del síndrome de nieve visual es desconocida, pero se cree que pueda ser debido a un procesamiento anormal de la información visual.[3] 

El síndrome de la nieve visual se diagnostica cuando los síntomas duran más de tres meses a pesar de que los exámenes oculares son normales y cuando se apartan otras posibles causas de los síntomas. No hay cura o tratamiento que sea eficaz en todos los casos. Sin embargo, en algunos casos, se ha notado mejora con el uso de ciertos medicamentos, como los preventivos para migrañas, los antidepresivos, los medicamentos anticonvulsivos, o los analgésicos de venta libre.[3][6]
Última actualización: 10/9/2018
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
La nieve visual consiste en la visión de pequeños puntos que parecen diminutos flecos de nieve o estática de una televisión. Para la mayoría de las personas con el síndrome, la nieve visual está siempre presente y ocurre en ambos ojos. Sin embargo, la mayoría de las personas tienen exámenes de visión normales y los exámenes de imágenes del cerebro como tomografía computarizada y resonancia magnética también son normales. La nieve visual puede empeorar en momentos en que los ojos están "cansados", como después de mirar la pantalla de una computadora durante mucho tiempo o en momentos de estrés.[3]

Otros síntomas visuales que pueden asociarse con el síndrome de la nieve visual incluyen:[3][6]                                                            
  • Sensibilidad exagerada a la luz (fotofobia)
  • Continuar viendo una imagen después de que ya no se encuentra en el campo de visión (palinopsia)
  • Dificultad para ver en la noche o en la oscuridad (nictalopía)
  • Visualizar imágenes que están dentro de los propios ojos (fenómenos entópticos), como ver pequeños objetos flotantes o destellos de luz, o visualizar los vasos del ojo
Síntomas no visuales pueden incluir:[1][3][5][6]
  • Dolores de cabeza o migraña (con o sin aura)
  • Fatiga
  • Zumbidos en los oídos  (tinnitus)
  • Temblores
  • Problemas de equilibrio debido a sentirse como si se estuviera girando o moviéndose, o como si el mundo estuviera girando a su alrededor (vértigo)
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Sensación de estar desconectado o separado del propio cuerpo y de los pensamientos y del mundo (despersonalización). 
Los síntomas del síndrome de nieve visual pueden comenzar en cualquier momento de la vida, pero con mayor frecuencia comienzan en adultos jóvenes.[3]
Última actualización: 10/9/2018

Causa Causa


Escuchar
La causa del síndrome de nieve visual es desconocida. Cuando los médicos examinan a las personas con síndrome de nieve visual, por lo general no encuentran ningún problema en los ojos. Algunos investigadores sospechan que los síntomas del síndrome de la nieve visual pueden deberse a que las células en el cerebro (neuronas) responden excesivamente a los estímulos visuales. Esto puede suceder si las neuronas en el cerebro responsables de interpretar la información sobre los estímulos visuales que reciben de las células de los ojos reaccionan a más señales de lo que deberían. Estas neuronas pueden enviar señales que el cerebro interpreta erróneamente como imágenes reales.[3][7]
Última actualización: 10/9/2018

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
Actualmente no existe cura para esta enfermedad. Sin embargo, los medicamentos pueden reducir los síntomas del síndrome en algunas personas. Las opciones de tratamiento actuales se basan en los reportes de casos sobre tratamientos que han sido efectivos en informes de casos individuales o en un pequeño número de personas. No se conoce un tratamiento que funcione para todas las personas con el síndrome de nieve visual, y no se han completado estudios que prueben la efectividad y seguridad de los tratamientos.[3][5][6] Por lo tanto, es muy importante que una persona con síndrome de nieve visual hable con su médico acerca de los beneficios y riesgos de cualquier tratamiento.

Las opciones de tratamiento incluyen:[3][6]
  • Medicamentos anticonvulsivos como lamotrigina
  • Medicamentos que se usan para el glaucoma como la acetazolamida 
  • Medicamentos que se usan para controlar la presión arterial como verapamilo
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofina (Advil), aspirina y naproxeno (Aleve)
  • Uso de lentes de contacto teñidas (lentes colorimétricas)
Debido a que el síndrome de la nieve visual puede asociarse con ansiedad o depresión, es importante hablar con un médico sobre los tratamientos adecuados para estos síntomas.[6][8]
Última actualización: 10/9/2018

Pronóstico Pronóstico


Escuchar
Debido a que los síntomas siempre están presentes, el síndrome de nieve visual puede disminuir la calidad de vida de una persona. Mientras que algunas personas pueden adaptarse a los síntomas, otras tienen mucha discapacidad. Los síntomas del síndrome de la nieve visual pueden cambiar con el tiempo siendo que algunas personas notan una mejoría de los síntomas (con o sin tratamiento) y algunas personas notan que sus síntomas empeoran.[5]

A pesar de que el tratamiento generalmente no alivia completamente los síntomas del síndrome de nieve visual, en muchos casos la mejora de los síntomas resulta en una mejor calidad de vida.[3]
Última actualización: 10/9/2018

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Schankin CJ, Maniyar FH, Digre KB & Goadsby PJ. 'Visual snow' - a disorder distinct from persistent migraine aura. Brain. May, 2014; 137(5):1419-28. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24645145.
  2. Sastre-Ibáñez M, Santos-Bueso E, Porta-Etessam J & García-Feijoo J. Visual snow: Report of three cases. J Fr Ophtalmol. September, 2015; 38(7):157-8. http://www.em-consulte.com/article/999330/alertePM.
  3. Ghannam AB, Pelak VS. Visual Snow: a Potential Cortical Hyperexcitability Syndrome. Curr Treat Options Neurol. March, 2017; 19(3):9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28349350.
  4. Tegetmeyer H. [Visual Snow Syndrome: Symptoms and Ophthalmological Findings]. Klin Monbl Augenheilkd. May, 2017; 234(5):713-718. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27508888.
  5. Visual Snow. Eye on Vision Foundation. http://eyeonvision.org/visual-snow.html.
  6. Puledda F, Schankin C, Digre K, Goadsby PJ. Visual snow syndrome: what we know so far. Curr Opin Neurol. February 2018; 31(1):52-58. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29140814.
  7. Luna S, Lai D, and Harris A. Antagonistic Relationship Between VEP Potentiation and Gamma Power in Visual Snow Syndrome. Headache. January 2018; 58(1):138-144. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29193050.
  8. Schankin CG, Maniyar FH, Digre KB, and Goadsby PJ. 'Visual snow' - a disorder distinct from persistent migraine aura. Brain. May 2014; 137 (Pt 5):1419-1428. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24645145.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen