Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://www.nih.gov/coronavirus (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Tratamiento
    • Pronóstico
    • Organizaciones
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico


Information in English Title


How can we make GARD better? We want to hear from you.
Provide Feedback

Resumen Resumen


Escuchar
El síndrome del corazón izquierdo hipoplásico es un defecto del corazón presente desde el nacimiento (defecto cardíaco congénito). En este síndrome el lado izquierdo del corazón, que incluye la aorta, la válvula aórtica, el ventrículo izquierdo y la válvula mitral, está poco desarrollado (hipoplásico) y no es capaz de enviar suficiente sangre al cuerpo, por lo que el lado derecho del corazón debe mantener la circulación pulmonar y del cuerpo. Con el tiempo, debido al trabajo aumentado, se desarrolla una insuficiencia del lado derecho del corazón.

Normalmente la sangre del cuerpo llega al lado derecho del corazón y es impulsada dentro de las arterias pulmonares para los pulmones. Después de que recoge oxígeno, la sangre retorna al corazón a través de las venas pulmonares para el lado izquierdo del corazón y sale para todo el cuerpo a través de la aorta.

En el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, al nacer, la sangre rica en oxígeno en vez de pasar por el lado izquierdo subdesarrollado del corazón, pasa por las conexiones que existen entre el lado izquierdo y derecho del corazón (foramen oval permeable) y entre la aorta y las arterias pulmonares (conducto arterial permeable), que normalmente se cierran unos días después del nacimiento. Como el lado derecho del corazón se encarga de bombear la sangre a los pulmones y al cuerpo puede que no haya síntomas durante algunos días. Sin embargo, cuando se cierran estas conexiones, la sangre rica en oxígeno no puede llegar fácilmente al resto del cuerpo, y los síntomas se desarrollan rápidamente. Estos síntomas pueden incluir problemas para respirar, latidos fuertes del corazón, pulso débil, y / o piel con color ceniciento o azulado (cianosis). Algunos niños con el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico también tienen otros defectos cardíacos, como un defecto del tabique auricular.[1]

En la mayoría de los niños con síndrome del corazón izquierdo hipoplásico la causa no se conoce.[1] Por lo general, ocurre esporádicamente en bebés normales.[2] En algunos casos aislados, el síndrome se debe a variantes (mutaciones) en el gen 
GJA1 que son heredados de forma autosómica recesiva, o en el gen NKX2-5 que se heredan de forma autosómica dominante.[2][3] El síndrome del corazón izquierdo hipoplásico también puede ser parte de algunas enfermedades genéticas como el síndrome de Turner, el síndrome de Jacobsen, la trisomía 13 y la trisomía 18.[4]

Si el síndrome no se trata, el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico es mortal en los primeros días o semanas de vida.[5] El tratamiento puede incluir una serie de cirugías para restablecer la función del lado izquierdo del corazón (reconstrucción por etapas) o un trasplante de corazón. Sin embargo, incluso con tratamiento, las complicaciones de por vida son posibles y la esperanza de vida puede reducirse.[4]
Última actualización: 6/5/2018
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
Un recién nacido con el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico puede no tener ningún síntoma luego después del nacimiento. Las señales y los síntomas generalmente se desarrollan a las pocas horas o días del nacimiento. Estos síntomas pueden incluir: [6][1][7]
  • Coloración azul en la piel (cianosis)
  • Manos y pies fríos
  • La falta de energía (letargo)
  • Orinar poco
  • Pulso débil
  • Dificultad para amamantar o para alimentarse
  • Palpitaciones en el corazón
  • Problemas para respirar (respiración rápida o dificultad para respirar)
  • Acidosis metabólica en que hay demasiados ácidos en los líquidos corporales
Última actualización: 6/5/2018

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
Una vez que se realiza el diagnóstico del síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, es probable que el bebé sea admitido en la unidad de cuidados intensivos neonatales.[6] Las opciones de gestión deben explicarse claramente a los padres y a las familias para que puedan tomar la mejor decisión informada posible. Las opciones para el tratamiento pueden incluir cirugías en etapas, trasplante de corazón, y medidas de cuidado (sin intervenciones quirúrgicas). La mayoría de los cardiólogos y cirujanos pediátricos de EE. UU. recomiendan la cirugía en etapas, y existe un debate entre los expertos sobre si las medidas de cuidado sin cirugía deben ofrecerse como una opción. Ha habido mucha mejoras en la atención médica y quirúrgica del síndrome del corazón izquierdo hipoplásico.[4] Sin embargo, no se garantiza la supervivencia de los bebés que son tratados con cirugía. Mientras que algunos médicos consideran que el trasplante de corazón se puede hacer en vez de la  cirugía hecha en 3 pasos, hay pocos corazones donados disponibles para bebés pequeños.[6]

El tratamiento inicial se centra en ayudar al bebé a respirar y mantener abierto el ductus arteriosus para que la sangre circule por el cuerpo con prostaglandina E1. Estas medidas estabilizan al bebé hasta que se realiza la primera cirugía.[6][4]

La cirugía en etapas consta de 3 procedimientos: uno en el recién nacido, uno a los 3 a 6 meses de edad, y otro a los 18 a 30 meses de edad. La elección del procedimiento específico para cada etapa puede variar dependiendo de las circunstancias individuales del bebé. Algunas personas pueden necesitar más cirugías más adelante si desarrollan complicaciones a causa de la afección o de cirugías previas.[6]
Última actualización: 6/5/2018

Pronóstico Pronóstico


Escuchar
Si no se trata, el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico es fatal. La supervivencia es cada vez mejor a medida que mejoran las técnicas quirúrgicas y la atención después de la cirugía.[6] Actualmente se estima que hay tasas de supervivencia de tres a cinco años para el 70% de los bebés que se someten a la reparación temprana. Para los niños que sobreviven hasta la edad de 12 meses, la supervivencia a largo plazo es de más o menos 90%.[4] El tamaño y la función del ventrículo derecho son importantes para determinar el pronóstico del niño después de la cirugía.[6]

Hay pocos datos sobre la calidad de vida de los pacientes con síndrome del corazón izquierdo hipoplásico. Con más personas sobreviviendo a las cirugías en etapas, ahora se está recopilando más información sobre las experiencias a largo plazo de las personas nacidas con síndrome del corazón izquierdo hipoplásico. Puede haber muchas complicaciones para quienes sobreviven al tratamiento, incluido un mayor riesgo de complicaciones trombóticas (coagulación de la sangre), disminución de la tolerancia al ejercicio, y deterioro del desarrollo. Las complicaciones trombóticas pueden estar asociadas con mortalidad, accidente cerebrovascular y embolia pulmonar.[4]


Última actualización: 6/5/2018

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Aprenda más Aprenda más


Escuchar

Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada” contiene lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es posible que desee revisar esta información con un médico.

Comience por aquí

  • MedlinePlus brinda información detallada, confiable y actualizada acerca de esta enfermedad, su señales, o sus síntomas en un lenguaje fácil de leer. Visite el enlace para leer sobre la(s) causa(s), los síntomas, pruebas y exámenes, tratamiento, pronóstico, y más.

Información Detallada

  • La American Heart Association tiene información sobre el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico que incluye varias figuras de las estructuras del corazón.
  • El Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo tiene información sobre el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico incluyendo las diferentes técnicas quirúrgicas que se pueden usar en su tratamiento.
  • El Mayo Clinic tiene información sobre el tratamiento de esta enfermedad.

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Facts about Hypoplastic Left Heart Syndrome. Centers for Disease Control and Prevention. November 8, 2016; http://www.cdc.gov/ncbddd/heartdefects/hlhs.html.
  2. HYPOPLASTIC LEFT HEART SYNDROME 1; HLHS1. OMIM. August 1, 2017; https://www.omim.org/entry/241550?search=hypoplastic%20left%20heart&highlight=heart%20left%20hypoplastic.
  3. HYPOPLASTIC LEFT HEART SYNDROME 2; HLHS2. OMIM. January 17, 2012; https://www.omim.org/entry/614435?search=hypoplastic%20left%20heart&highlight=heart%20left%20hypoplastic.
  4. Marshall A. Hypoplastic left heart syndrome. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate; August, 2017; https://stage0www.uptodate.com/contents/hypoplastic-left-heart-syndrome?source=search_result&search=Hypoplastic+left+heart+syndrome&selectedTitle=1~42.
  5. Single Ventricle Defects. American Heart Association. October 21, 2015; http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/CongenitalHeartDefects/AboutCongenitalHeartDefects/Single-Ventricle-Defects_UCM_307037_Article.jsp#.WbFnnbKGND9.
  6. Weinrauch LA. Hypoplastic left heart syndrome. MedlinePlus. October 22, 2015; http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001106.htm.
  7. Patnana SR. Pediatric Hypoplastic Left Heart Syndrome. Medscape Reference. December 30, 2015; http://emedicine.medscape.com/article/890196-overview.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen