Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://covid19.nih.gov (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Síndrome de Potocki-Shaffer
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Tratamiento
    • Pronóstico
    • Organizaciones
    • Aprenda más
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Síndrome de Potocki-Shaffer


Information in English Title




Sinónimos:
Síndrome de deleción 11p proximal

Resumen Resumen


Escuchar
El síndrome de Potocki-Shaffer es un síndrome de genes contiguos y es causada por delecciones en una región del segmento del brazo corto (p) del cromosoma 11 (región 11p11.2). Las señales y los síntomas incluyen agrandamiento de los agujeros que hay en los dos huesos parietales que forman la parte superior y los lados del cráneo (foramen parietal), múltiples tumores óseos benignos llamados exostosis,discapacidad intelectual, retraso en el desarrollo, un aspecto facial distintivo, sordera, comportamiento autista y problemas con visión. En algunos casos, las personas con esta afección tienen defectos en el corazón, los riñones y las vías urinarias. Las señales y los síntomas del síndrome resultan por delecciones de los genes ALX4 y el gen EXT2 que se encuentran en el brazo corto del cromosoma 11.[1][2] La delección del gen ALX4 causa el agrandamiento del foramen parietal, mientras que la pérdida del gen EXT2, resulta en las exostosis múltiples.[1][2][3] Otra condición llamada síndrome WAGR es causada por una delección en el brazo corto del cromosoma 11 en la posición 11p13. En algunos casos, la deleción es lo suficientemente grande como para incluir las regiones 11p11.2 y 11p13 y por eso los afectados presentan signos y síntomas del síndrome de Potocki-Shaffer y del síndrome WAGR.[1][2] Se recomienda que los niños afectados sean vistos por especialistas en desarrollo y en problemas de comportamiento y sean evaluados para saber si hay problemas de vista o de audición o problemas en los huesos.[4]
Última actualización: 9/22/2015
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
Las señales y síntomas son muy variados. Algunos afectados casi no tienen problemas y llevan una vida normal y otros son severamente afectados. Puede haber:[3][4]

• Forames biparietales agrandados que se ven en la radiografía de la cabeza
• Exostoses múltiples
• Discapacidad intelectual
• Retraso del desarrollo
• Dificultad para crecer o ganar peso
• Autismo
• Problemas de comportamiento
• Sordera
• Miopía
• Nistagmo
• Catarata
• Ojos bizcos (estrabismo)
• Aniridia
• Anomalías en el rostro (cabeza muy pequeña (microcefalia) y achatada, pliegue del párpado superior que cubre la esquina interna del ojo (epicantos), cejas poco pobladas, nariz prominente con punta de la nariz para bajo,         boca con las esquinas inclinadas para bajo y mandíbula pequeña 
• Problemas en los riñones.
Última actualización: 9/22/2015

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
El tratamiento es realizado de acuerdo a las señales y síntomas que estén presentes en los afectados, que pueden ser extremamente variables en severidad.[3]

  • El tratamiento del tumor de Wilms normalmente tiene buenos resultados y puede incluir cirugía para extirpar el riñón, terapia de radiación y quimioterapia.[5]
  • El tratamiento de la aniridia tiene como objetivo el mantenimiento de la visión. El glaucoma o las cataratas pueden ser tratados con medicamentos o con cirugía. Los lentes de contacto pueden dañar la córnea y deben evitarse.
  • En casos de anomalías de los testes o los ovarios, la cirugía puede ser necesaria para remover las gónadas anormales o para prevenir el cáncer de las gónadas (gonadoblastoma). Cuando se remueven las gónadas, se debe hacer sustitución hormonal. La cirugía puede también hacerse cuando un niño afectado tiene criptorquidia (testículos no descendidos).[5]

En un estudio en que fueron evaluados 6 pacientes y se hizo revisión de los 31 casos descritos en la literatura los autores establecieron recomendaciones para el cuidado de los niños con el síndrome, que incluyen:[3][5] 

  • Referencia a un especialista en desarrollo y en conducta en el momento del diagnóstico para terapia visual, terapia física, ocupacional y del habla. 
  • Estudio completo de todos los huesos del cuerpo en el momento del diagnóstico o a los 3 años de edad, supervisado por un ortopedista con experiencia en la vigilancia a largo plazo y el manejo de exostosis. 
  • Examen detallado de los ojos, para detección del y nistagmo y referencia al oftalmólogo a los 6 meses de edad o en el momento del diagnóstico para evaluación anual. 
  • Evaluación auditiva de los bebes afectados a los 3 meses de edad;  audiometría cuando el niño complete 1 año de edad y audiometría anual por lo menos hasta la edad de desarrollo del habla; referencia a un audiólogo o a un otorrinolaringólogo si es necesario. 
  • Estudios de hibridación fluorescente in situ (FISH) en los padres de niños afectados para consejo genético. 
  • Ultrasonido abdominal renal debido a la posibilidad de desarrollar tumor de Wilms (especialmente te en casos de delecciones que envuelven la región 11p13).
  • Evaluación cardíaca, si de detectan signos de anomalías cardiovasculares. 
  • Exámenes de hormonas de la tiroides si hay señales sugestivos de hipotiroidismo. 
  • Exámenes de resonancia magnética craneal si existen convulsiones, microcefalia, o retraso en el desarrollo global. 

Algunas personas con esta enfermedad, el síndrome de WAGR, y la insuficiencia renal son tratadas con diálisis o trasplante renal.

Última actualización: 9/22/2015

Pronóstico Pronóstico


Escuchar
El pronóstico depende de las señales y síntomas que se presenten. Las señales y síntomas son muy variables de acuerdo a la extensión de la deleción en el cromosoma 11p. Algunas personas afectadas son prácticamente normales y otras son afectadas severamente, no pudiendo hablar o andar o tienen problemas renales severos.[5]
Última actualización: 9/22/2015

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Organizaciones de Apoyo para esta Enfermedad

  • Chromosome Disorder Outreach (CDO)
    PO Box 724
    Boca Raton, FL 33429
    Teléfono: +1-561-395-4252
    Correo electrónico: https://chromodisorder.org/contact/
    Enlace en la red: https://chromodisorder.org/
  • International WAGR Syndrome Association
    PO Box 2875
    Montgomery Village, MD 20886
    Correo electrónico: ReachingOut@wagr.org
    Enlace en la red: http://www.wagr.org
  • Unique – Rare Chromosome Disorder Support Group
    G1, The Stables
    Station Road West
    Surrey
    RH8 9EE
    United Kingdom
    Teléfono: +44 (0)1883 723356
    Correo electrónico: info@rarechromo.org
    Enlace en la red: https://www.rarechromo.org/

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • Potocki Shaffer Syndrome Family Page es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con esta enfermedad.
  • La Federación Chilena de Enfermedades Raras (FECHER) es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con enfermedades raras.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • American Diabetes Association
    2451 Crystal Drive
    Suite 900
    Arlington, VA 22202
    Teléfono gratuito: 1–800–DIABETES (342–2383)
    Fax: 703–549–6995
    Correo electrónico: AskADA@diabetes.org
    Enlace en la red: http://www.diabetes.org
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Aprenda más Aprenda más


Escuchar

Estos recursos proporcionan más información sobre esta condición o de los síntomas asociados. Los recursos en la sección “Información detallada” contiene lenguaje médico y científico que puede ser difícil de entender. Es posible que desee revisar esta información con un médico.

Comience por aquí

  • Nuestro centro ha desarrollado un guía de información titulado "Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos" que brinda información general sobre los cromosomas humanos incluyendo los diferentes tipos de trastornos cromosómicos, información sobre investigaciones y ensayos clínicos, grupos de apoyo para los afectados y sus familiares, como encontrar clínicas de genética y donde encontrar información adicional.
  • Más información sobre esta enfermedad está disponible en MedlinePlus Genetics, el sitio Web de la National Library of Medicine (NLM) de los Estados Unidos para información al consumidor sobre enfermedades genéticas y los genes o cromosomas relacionados a esas enfermedades. Este recurso también provee descripciones de conceptos genéticos, un glosario de términos genéticos, y enlaces a otras fuentes de información sobre la genética. (en inglés)

Información Detallada

  • Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) es un catálogo en línea de los genes humanos y trastornos genéticos. Cada página específica tiene un resumen con la información que se ha publicado en revistas médicas. Aunque esta base de datos está diseñada para profesionales, OMIM puede ser útil para todos aquellos que buscan una información completa. Debido a que la información contenida en OMIM es compleja, es posible que necesite discutirla con un profesional médico. Los resúmenes están escritos en inglés, sin embargo tiene el recurso Google Translate para traducir la información a otros lenguajes.
  • Orphanet es una base de datos europea de aceso gratuito en la red sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos. Contiene enciclopedias médicas y un directorio de servicios especializados como servicios médicos, laboratorios, proyectos de investigación y asociaciones de pacientes.

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. Chromosome 11. Genetics Home Reference (GHR). October, 2012; http://ghr.nlm.nih.gov/chromosome=11. Accessed 9/22/2015.
  2. Potocki-Shaffer syndrome. Orphanet. March 2006; http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=GB&Expert=52022.0. Accessed 9/22/2015.
  3. Levenson D. New information, Recommendations for Potocki-Shaffer syndrome. Am J Med Genet. March, 2010; 152A(3):fm x. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajmg.a.33289/full#sec1-1. Accessed 9/22/2015.
  4. Potocki-Shaffer syndrome. OMIM. June 15, 2014; http://omim.org/entry/601224#. Accessed 9/22/2015.
  5. Swarr DT et al. Potocki-Shaffer syndrome: Comprehensive clinical assessment, review of the literature, and proposals for medical management. Am J Med Genet Part A. 2010; 152A(3):565-572. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajmg.a.33245/abstract. Accessed 9/22/2015.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen