Skip to main content
U.S. Department of Health & Human Services
National Institutes of Health
NCATS

COVID-19 is an emerging, rapidly evolving situation.

Get the latest public health information from CDC: https://www.coronavirus.gov (link is external)
Get the latest research information from NIH: https://covid19.nih.gov (link is external)

National Center for Advancing and Translational Sciences National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences Genetic and Rare Diseases Information Center, a program of the National Center for Advancing and Translational Sciences
1-888-205-2311
Menu Search
1-888-205-2311
Menu
  • Home
  • Diseases expand submenu for Diseases
    • Browse A-Z
    • Find Diseases By Category expand submenu for Find Diseases By Category
      • Autoimmune / Autoinflammatory diseases
      • Bacterial infections
      • Behavioral and mental disorders
      • Blood Diseases
      • Chromosome Disorders
      • Congenital and Genetic Diseases
      • Connective tissue diseases
      • Digestive Diseases
      • Ear, Nose, and Throat Diseases
      • Endocrine Diseases
      • Environmental Diseases
      • Eye diseases
      • Female Reproductive Diseases
      • Fungal infections
      • Heart Diseases
      • Hereditary Cancer Syndromes
      • Immune System Diseases
      • Kidney and Urinary Diseases
      • Lung Diseases
      • Male Reproductive Diseases
      • Metabolic disorders
      • Mouth Diseases
      • Musculoskeletal Diseases
      • Myelodysplastic Syndromes
      • Nervous System Diseases
      • Newborn Screening
      • Nutritional diseases
      • Parasitic diseases
      • Rare Cancers
      • RDCRN
      • Skin Diseases
      • Viral infections
    • List of FDA Orphan Drugs
    • GARD Information Navigator
    • FAQs About Rare Diseases
  • Guides expand submenu for Guides
    • Patients, Families and Friends expand submenu for Patients, Families and Friends
      • How to Find a Disease Specialist
      • Tips for the Undiagnosed
      • Support for Patients and Families
      • Tips for Finding Financial Aid
      • Help with Travel Costs
      • How to Get Involved in Research
      • FAQs About Chromosome Disorders
      • Medical and Science Glossaries
    • Healthcare Professionals expand submenu for Healthcare Professionals
      • Caring for Your Patient with a Rare Disease
      • ICD Coding for Rare Diseases
      • FindZebra Diagnosis Assist Tool
    • Researchers expand submenu for Researchers
      • Finding Funding Opportunities
    • Teachers and Students expand submenu for Teachers and Students
      • Teaching Resources
  • News expand submenu for News
    • In The Spotlight
    • News Archive
    • Connect with GARD
    • Media Requests
  • About GARD expand submenu for About GARD
    • Contact GARD
    • About GARD
    • Videos
    • Brochures and Publications
  • En Español expand submenu for En Español
    • Enfermedades
    • Contacte GARD
    • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
      • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
      • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
      • Consejos Para Pacientes y Familias
      • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
      • Participe en Estudios de Investigación
      • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
    • Sobre GARD
  • Home
© Positive Exposure
banner showing people with disabilities and/or their relatives
  1. Home
  2. En Español
  3. Síndrome de taquicardia postural ortostática
print
  • Tabla de Contenidos expand submenu for Tabla de Contenidos
    • Resumen
    • Síntomas
    • Causa
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Pronóstico
    • Organizaciones
    • GARD Respuestas
    • Referencias
  • Enfermedades
  • Contacte GARD
  • Guías de Información expand submenu for Guías de Información
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras
    • Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad
    • Consejos Para una Condición no Diagnosticada
    • Consejos Para Pacientes y Familias
    • Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad
    • Participe en Estudios de Investigación
    • Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos
  • Sobre GARD
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Síndrome de taquicardia postural ortostática


Information in English Title




No es una enfermedad rara No es una enfermedad rara

Resumen Resumen


Escuchar
El síndrome de taquicardia postural ortostática (POTS, por sus siglas en inglés) es una condición rara en que hay una intolerancia ortostática, que es cuando un cambio desde la posición supina (como cuando se está acostado) a una posición vertical (al pararse) resulta en latidos rápidos del corazón (taquicardia) y en una disminución de la presión arterial. La intolerancia ortostática provoca mareos, desmayos, y otros síntomas que pueden ser muy debilitantes e incapacitantes.[1] Aunque la enfermedad afecta tanto a hombres como mujeres de todas las edades, la mayoría de los casos se diagnostican en mujeres entre 15 y 50 años.[1] Se debe a una falla del sistema autónomo (la parte del sistema nervioso que regula las funciones involuntarias del cuerpo) pero la causa es desconocida. Sin embargo, en muchos casos los síntomas comienzan después de un embarazo, una cirugía mayor, un trauma, o una enfermedad viral y pueden empeorar antes de un período menstrual.[1][2] El objetivo del tratamiento es aumentar el flujo sanguíneo y mejorar los problemas circulatorios que pueden estar causando POTS.[1][3][4] 
Última actualización: 1/23/2017
¿Usted tiene información actualizada sobre esta condición? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

Síntomas Síntomas


Escuchar
El síndrome de taquicardia postural ortostática (POTS) se caracteriza por intolerancia ortostática.[1] Pero pueden haber muchos otros síntomas como:[2][3][4]
  • Problemas de visión como visión borrosa
  • Sensación de palpitaciones en la cabeza
  • Falta de concentración
  • Cansancio
  • Síntomas gastrointestinales (por ejemplo, náuseas, calambres, distensión abdominal, estreñimiento, diarrea)
  • Falta de aliento
  • Molestia en la cabeza, cuello, y pecho
  • Debilidad
  • Trastornos del sueño
  • Dificultad para hacer ejercicio
  • Transpiración
  • Ansiedad.
Última actualización: 1/23/2017

Causa Causa


Escuchar
La causa del síndrome de taquicardia postural ortostática (POTS) todavía no es conocida. Sin embargo, los síntomas muchas veces comienzan después de un embarazo, una cirugía mayor, un trauma, o una enfermedad viral y pueden aumentar justo antes de un período menstrual.[1]

Muchos investigadores sospechan que la afección puede tener más de una causa. Las siguientes anomalías pueden asociarse con POTS y pueden desempeñar un papel en su desarrollo:[1][4]
  • Función deteriorada de los nervios en ciertos músculos, especialmente las piernas y los pies
  • Una disminución anormal en la cantidad de sangre que circula en el cuerpo (causada, por ejemplo, por la acumulación de sangre en el abdomen y las piernas)
  • Insuficiencia de la circulación de la sangre que regresa al corazón al pasar de una posición acostada a una posición de pie
  • Cambios en la función del corazón y la función de los vasos sanguíneos
  • Regulación anormal de la presión arterial
  • Aumento de la respuesta de lucha-huida, que es caracterizada por un aumento en la velocidad y profundidad de la respiración llevando a falta de aliento, sensación de ahogo o asfixia e incluso dolores u opresión en el pecho.
Aunque la mayoría de los casos de POTS ocurren en personas sin otros casos de la condición en su familia, en algunos casos hay varias personas afectadas con intolerancia ortostática en la familia. Esto sugiere que en algunos casos, los factores genéticos pueden tener un papel en el desarrollo de POTS. Algunos estudios también sugieren que las variaciones normales (polimorfismos) en ciertos genes (NOS3, ADRB2) pueden estar asociadas con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Se ha identificado una mutación en el gen transportador de norepinefrina (SLC6A2) en una familia con POTS.[4][3] 
Última actualización: 1/23/2017

Diagnóstico Diagnóstico


Escuchar
El diagnóstico de síndrome de taquicardia postural ortostática (POTS) muchas veces se sospecha basado en signos y síntomas característicos. Después se pueden pedir pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico. Los médicos hacen un examen físico que incluye la medición de la presión arterial y la frecuencia cardíaca mientras está acostado, sentado y de pie. También se puede recomendar una prueba de mesa de inclinación (prueba tilt), en la que se mide la presión arterial y la frecuencia cardiaca mientras una persona se mueve con seguridad de una posición acostada a una posición erguida.[2][4]
Última actualización: 1/23/2017

Tratamiento Tratamiento


Escuchar
Debido a que la investigación sugiere que el síndrome de taquicardia postural ortostática  (POTS) tiene una variedad de causas, ningún tratamiento es efectivo para todas las personas afectadas. El manejo de POTS tiene como objetivo mejorar la presión arterial baja y los problemas con el corazón y en los vasos sanguíneos que pueden estar causando la condición. En algunas personas con POTS, cambios simples en el estilo de vida como agregar sal adicional a la dieta, beber más líquidos, hacer ejercicio, y evitar factores que empeoran la condición, pueden disminuir los síntomas. Ciertos medicamentos también pueden ser útiles en el tratamiento de POTS.[1][2][4] Algunas investigaciones sugieren repleción de volumen y fludrocortisona (0,05 a 0,2 mg por día) como la primera línea de terapia. Algunos pacientes pueden beneficiarse de midodrina o de bloqueadores beta. Otras opciones de tratamiento se están investigando pero todavía no se pueden recomendar.[10281]
Última actualización: 1/23/2017

Pronóstico Pronóstico


Escuchar
La perspectiva a largo plazo (pronóstico) para las personas con síndrome de taquicardia postural ortostática (POTS) es generalmente buena. Sin embargo, en algunos casos POTS puede durar muchos años y tener un curso en el cual los síntomas vienen y van. Con cambios de estilo de vida (por ejemplo, ejercicio y dieta) y tratamientos médicos, muchas personas afectadas ven una mejoría en los síntomas y la calidad de vida. En otros casos, las personas con POTS mejoran o se curan de sus síntomas con el tiempo.[1][4] En un estudio de 58 personas con POTS, la mayoría había mejorado los síntomas después de 1 año y más de un tercio ya no tenía los señales y síntomas necesarios para hacerse un diagnóstico de POTS.[5]

Desafortunadamente, en algunos casos no se mejora y la condición puede empeorar con el tiempo.[6]
Última actualización: 1/23/2017

Organizaciones Organizaciones


Escuchar

Los grupos de apoyo y las organizaciones de ayuda pueden ser de utilidad para conectarse con otros pacientes y familias, y pueden proporcionar servicios valiosos. Muchos proporcionan información centrada en el paciente, e impulsionan la investigación para desarrollar mejores tratamientos y para encontrar posibles curas. Pueden ayudar a encontrar estudios de investigación, y otros recursos y servicios relevantes. Muchas organizaciones también tienen asesores medicos expertos o pueden proporcionar listas de médicos y/o clínicas. Visite el sitio en la red del grupo que le interese o póngase en contacto con ellos para conocer los servicios que ofrecen. Recuerde que la inclusión en esta lista no representa un aval de GARD.

Organizaciones de Apoyo para esta Enfermedad

  • Dysautonomia International tiene información sobre POTS, incluyendo pronostico y videos educativos. La información está en ingles pero hay una opción para traducirla en español y en otros lenguajes.

Sitios o Redes Sociales en la Internet

  • Disautonomía Argentina es un grupo de apoyo en Facebook para los afectados con esta enfermedad.

Organizaciones de Apoyo General

  • Alianza Iberoamericana de Enfermedades Poco Frecuentes
    Correo electrónico: aliber@aliber.org
    Enlace en la red: http://aliber.org/
  • Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU)
    Emilio Castelar 440 esquina Pirán Torre CH
    Apto 502- Malvín Norte
    Montevideo, Uruguay
    Teléfono: (598) 2 5227328
    Correo electrónico: atueru.eerr@gmail.com
    Enlace en la red: http://atueru.org.uy/
  • Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF)
    Argentina
    Correo electrónico: info@fadepof.org.ar
    Enlace en la red: http://fadepof.org.ar
  • Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER)
    Av. Cra 15 #124 -17 Edificio Jorge Barón Torre B Oficina 703
    Bogotá, Colombia
    Teléfono: 320 944 5674
    Correo electrónico: info@fecoer.org
    Enlace en la red: http://www.fecoer.org
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
    C/ Pamplona 32 – CP: 28039 Madrid
    España
    Teléfono: 915334008
    Correo electrónico: feder@enfermedades-raras.org
    Enlace en la red: http://www.enfermedades-raras.org
  • Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER)
    Correo electrónico: info@femexer.org , femexer@gmail.com
    Enlace en la red: http://www.femexer.org/
  • Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER)
    Lima, Perú
    Teléfono: 511 795 0304
    Correo electrónico: enfermedadesrarasperu@gmail.com
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/enfermedadesrarasperu/
    Grupo de Facebook
  • Fundación Geiser
    Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras
    Nicolás Avellaneda 595
    Mendoza, Argentina/ Serrano, 669
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Argentina
    Teléfono: 54 261 429-1987
    Correo electrónico: info@fundaciongeiser.org
    Enlace en la red: https://www.facebook.com/fundaciongeiser.enfermedadesraras/
  • Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER)
    Correo electrónico: info@omer.org.mx
    Enlace en la red: http://omer.org.mx/
¿Conoce alguna organización? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!

GARD Respuestas GARD Respuestas


Escuchar

Preguntas recibidas por GARD pueden ser publicadas si se considera que la información podría ser de utilidad para otras personas. Antes de publicar una pregunta se elimina toda la información de identificación para proteger su privacidad. Si no desea que su pregunta sea publicada, por favor díganos.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con un especialista en información de GARD.

Referencias Referencias


  1. NINDS Postural Tachycardia Syndrome Information Page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. December 2015; https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Postural-Tachycardia-Syndrome-Information-Page.
  2. Postural Tachycardia Syndrome (POTS). Autonomic Disorders Consortium. http://www.rarediseasesnetwork.org/ARDCRC/patients/learnmore/POTS/index.htm.
  3. Mohini Gurme, MD. Idiopathic Orthostatic Hypotension and other Autonomic Failure Syndromes. Medscape Reference. November 2015; http://emedicine.medscape.com/article/1154266-overview.
  4. Kaufmann H & Freeman R. Postural tachycardia syndrome. UpToDate. March 2015; http://www.uptodate.com/contents/postural-tachycardia-syndrome.
  5. Kimpinski K, Figueroa JJ, Singer W, Sletten DM, Iodice V, Sandroni P, Fischer PR, Opfer-Gehrking TL, Gehrking JA, Low PA. A prospective, 1-year follow-up study of postural tachycardia syndrome. Mayo Clin Proc. August 2012; 87(8):746-752.
  6. Postural Orthostatic Tachycardia Syndrome. Dysautonomia International. http://www.dysautonomiainternational.org/page.php?ID=30. Accessed 3/6/2016.
¿Conoce algún artículo de revisión? ¡Nos gustaría recibir sus comentarios!
You can help advance
rare disease research!
You can help advance rare disease research!
toolbox
Find out how with the NCATS Toolkit.

Comparta esta información:

Comparta esta información:

twitter-icon facebook-icon contact-icon link-icons

Copy Link

Link copied to your clipboard.

printer-icon

Usted quizás esté interesado en

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Preguntas Más Frecuentes Sobre Enfermedades Raras

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Como Encontrar un Especialista en su Enfermedad

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para una Condición no Diagnosticada

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Pacientes y Familias

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Consejos Para Obtener Ayuda Financiera Para Una Enfermedad

Participe en Estudios de Investigación

Participe en Estudios de Investigación

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

Preguntas Más Frecuentes Sobre los Trastornos Cromosómicos

placeholder for the horizontal scroll slider Back to top
GARD Inicio NCATS Inicio Mapa del Sitio Navigue el Glosario A-Z Política de Privacidad Aviso Legal Accesibilidad FOIA FOIA (en español) OIG

Si tiene problemas para visualizar archivos PDF, descargue la última versión de Adobe Reader

Para asistencia con language access, contacte el NCATS Public Information Officer

El Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD), PO Box 8126, Gaithersburg, MD 20898-8126 - Línea gratuita: 1-888-205-2311

contact gard Office of Rare Disease Research Facebook Page Office of Rare Disease Research on Twitter
Listen